- Estas visitas han servido para que los alumnos comprendan las labores de las instituciones europeas y conozcan de primera mano el trabajo de la Fundación.
- También se visitó la Oficina de Castilla-La Mancha ante la UE para descubrir la importancia de su presencia en Bruselas para la comunidad autónoma.
Bruselas, 01/04/2025. La Fundación Finnova organizó unas jornadas formativas y culturales en Bruselas (Bélgica) para estudiantes de la Universidad Popular de Caudete encabezada por el alcalde de localidad Moisés López Martínez. Estas actividades han estado enmarcadas dentro de la herramienta Acreditación Erasmus en el sector de Educación de Adultos del Ayuntamiento de Caudete, financiadas por el programa Erasmus+. Durante los días 26 y 27 de marzo, nuestro equipo acompañó a este grupo de estudiantes adultos en una serie de visitas a instituciones europeas para conocer su funcionamiento y comprender de primera mano el trabajo de la Fundación.
El 26 de marzo, los participantes visitaron el Experience Europe Exhibition Centre, un espacio interactivo que les permitió aprender de manera lúdica sobre los valores y acciones que apoya la Unión Europea. Posteriormente, miembros de la Fundación impartieron una sesión formativa sobre economía circular, digitalización y sostenibilidad ambiental.
En esta sesión, Alexander Segade Fidalgo y Jorge Abad Pérez, asistentes de comunicación, junto con Asier Rodríguez Bríos, asistente de proyectos europeos, presentaron los proyectos Erasmus+ en los que participa la Fundación: 5G-DiGITs, TEXTIL4ALL, C-SUSTAIN, LivAI y EDUDEMOS. A continuación, Laia Mani Rodríguez, técnica de proyectos, expuso el proyecto FU-TOURISM, enfocado en apoyar a pymes turísticas europeas en la adopción de prácticas sostenibles. Por su parte, Paulina Menem, técnica de proyectos europeos y de asuntos legales, presentó los proyectos de la Fundación en Sudamérica, explicando los detalles del programa AL-INVEST Verde y las iniciativas relacionadas con Café Sostenible, Fruta Chile y Moda Sostenible.
Para concluir la jornada, los participantes visitaron la sede del Comité Económico y Social Europeo y el Comité Europeo de las Regiones, donde conocieron las principales líneas de acción de estas instituciones. A través de María Alonso Pérez Villanueva, traductora en estas instituciones, obtuvieron una visión más precisa del trabajo en estas entidades, que velan por políticas comunitarias que se adapten a las condiciones económicas y sociales y defienden los intereses de las regiones y ciudades europeas respectivamente.
El 27 de marzo, los estudiantes visitaron el Parlamento Europeo donde pudieron profundizar en el funcionamiento del hemiciclo europeo. También acudieron a la Casa de la Historia Europea, un museo que recoge los principales hitos de la Unión desde su creación.
Para cerrar la jornada, visitamos la Oficina de Castilla-La Mancha ante la UE, donde fuimos recibidos por su director Ramón Asensio Echegoyen. A continuación, Clara Castaño, Leticia Abarca y Joseph Pike, miembros de la plantilla de la Oficina de Castilla-La Mancha, explicaron la importancia de su presencia en Bruselas para la comunidad autónoma y mostraron algunos de los proyectos que se están realizando en la comunidad a través de financiación europea. Por otra parte, centrado en la financiación del programa Erasmus +, la consejera de Educación, Universidades y Deporte de la Representación de España ante la Unión Europea María Ángeles Muñoz mostró a los asistentes que se han realizado en lo que respecta a las actividades del mencionado fondo.
Además, impartimos una nueva sesión formativa sobre los proyectos en los que participa la Fundación. Carmen Mena Moreno, responsable de proyectos, se encargó de presentar la sesión, y Jon Larrachea, técnico de comunicación, presentó los proyectos RES4CITY y ONE-BLUE, financiados por el programa Horizon, así como los proyectos LIFE COSTAdapta y LIFE NextFUMIGREEN. Por otro lado, Davide Grechi, técnico de proyectos europeos, explicó el programa INTERREG y los proyectos HIBA+, FIREPOCTEP+ y NAPOCTEP.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Fundación Finnova con la educación, la movilidad y la proyección internacional, ofreciendo a los estudiantes de la Universidad Popular de Caudete una experiencia inmersiva en el corazón de Europa.
Sobre FINNOVA
FINNOVA es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de FINNOVA en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.