- HECOF concluye en Bruselas con una conferencia final liderada por la Fundación Finnova, destacando el futuro de la IA, la realidad virtual y la ética en la educación europea
- Carmen Mena, gestora de proyectos UE de la Fundación Finnova, destaca el poder de la financiación europea para impulsar la innovación en la educación a través de proyectos como LiVAI y 5G-DiGITS
Bruselas, 28 de mayo de 2025. La Conferencia Final del proyecto HECOF, organizada por la Fundación Finnova el pasado 22 de mayo en su sede de Bruselas, reunió a actores clave del ámbito educativo, tecnológico y político para compartir ideas sobre el futuro de la enseñanza en la era digital. Con la participación de representantes del consorcio del proyecto, el evento marcó el cierre oficial de una iniciativa centrada en transformar la educación superior mediante la innovación y la integración ética de nuevas tecnologías.
Como entidad anfitriona y responsable de la comunicación del proyecto, Finnova desempeñó un papel fundamental en la organización del evento, compartiendo además su experiencia en mecanismos de financiación europea. Durante su intervención, Carmen Mena, Project Officer de Finnova, ofreció una presentación esclarecedora sobre los fondos europeos como herramientas estratégicas para impulsar la innovación educativa. Explicó cómo programas de financiación europeos, como Erasmus+, pueden empoderar a instituciones y profesionales para desarrollar proyectos innovadores y establecer asociaciones transnacionales.
Además, Mena presentó dos ejemplos concretos del portafolio de proyectos de Finnova financiados por el programa Erasmus+: el proyecto LiVAI, enfocado en el desarrollo de recursos educativos inclusivos y en la implementación de una completa plataforma de aprendizaje electrónico, y el proyecto 5G-DiGITS, que tiene como objetivo formar a la próxima generación de profesionales en 5G, alineando la educación y la formación con las demandas del mercado laboral.
Las sesiones previas incluyeron ponencias de expertos socios del proyecto, quienes compartieron los resultados de iniciativas piloto, mostraron herramientas inmersivas de aprendizaje basadas en realidad virtual e inteligencia artificial, y reflexionaron sobre las dimensiones éticas de la educación digital. En conjunto, estas sesiones subrayaron el impacto duradero del proyecto HECOF y su contribución a sentar las bases de un sistema de educación superior más innovador e inclusivo en Europa.
Sobre HECOF
La iniciativa Higher Education Classroom of the Future (HECOF) tiene como objetivo revolucionar las prácticas de enseñanza y las políticas educativas en la educación superior, mediante la creación de un sistema de aprendizaje personalizado y adaptativo que utiliza datos digitales derivados de experiencias inmersivas de los estudiantes, y que se apoya en el análisis computacional propio de la ciencia de datos y la inteligencia artificial. Además, HECOF busca abordar las preocupaciones éticas y legales en torno a la IA, ofreciendo recomendaciones para un uso responsable de la inteligencia artificial en el aprendizaje personalizado y fomentando un ecosistema educativo digital seguro y conforme a la ley. El proyecto tuvo una duración de 30 meses y fue financiado por el programa Erasmus+.
Sobre la Fundación Finnova
La Fundación Finnovaregio es una organización sin ánimo de lucro dedicada a fomentar la innovación y el emprendimiento en la Unión Europea. Finnova apoya proyectos de transformación en los sectores educativo y empresarial, promoviendo la sostenibilidad y la digitalización, y aportando su experiencia y recursos a iniciativas como EduDemoS. Este evento reafirma el compromiso de las instituciones europeas con una educación avanzada, sostenible y digitalizada, tendiendo un puente hacia un futuro más conectado y respetuoso con el medio ambiente.