Finnova Foundation

La Fundación Finnova participa a través del proyecto “Rutas del Misterio” en la transformación cultural y turística de Valencia - Finnova Foundation

La Fundación Finnova participa a través del proyecto “Rutas del Misterio” en la transformación cultural y turística de Valencia

  • La iniciativa combina patrimonio histórico, leyendas urbanas y herramientas digitales para ofrecer experiencias inmersivas y sostenibles, fomentando la participación de comunidades locales y visitantes.
  • Financiado con fondos europeos Next Generation EU, el proyecto impulsa la empleabilidad inclusiva, el emprendimiento social y la innovación en el turismo cultural valenciano.

Valencia, 26 de septiembre de 2025. La Universitat de València fue testigo de la presentación del proyecto “Rutas del Misterio – Economía Social y Sostenibilidad”, un innovador proyecto cultural y turístico que atrajo a decenas de participantes en busca de nuevas formas de descubrir la ciudad. La iniciativa se dio a conocer el viernes 26 de septiembre a las 10:30 horas, en el Foro de Turismo de la Facultat d’Economia, en el marco de la mesa redonda “Buenas prácticas de turismo urbano sostenible: por una convivencia enriquecedora de turistas y residentes – Fondos UE”, organizada con motivo del Día Mundial del Turismo.

La mesa estuvo moderada por Manoli Pardo y Juan Francisco Martínez, profesores de la Universitat de València, y contó con la participación de Mª José Broseta, presidenta de la Federación de Asociaciones Vecinales de València, y Natalia Castro, responsable del Consorcio Tourism Visioneer. En este contexto, intervino también Juan Manuel Revuelta, Director General de la Fundación Finnova, quien presentó en profundidad el proyecto “Rutas del Misterio – Economía Social y Sostenibilidad”.

Durante su intervención, Revuelta subrayó el carácter innovador del proyecto y su potencial como modelo de turismo responsable apoyado en fondos europeos. Explicó cómo, a través de la combinación de economía social, digitalización, storytelling y sostenibilidad, la iniciativa busca reforzar la empleabilidad inclusiva, dinamizar comunidades locales y posicionar a València como referente europeo en turismo cultural sostenible.

Un viaje al corazón oculto de la ciudad

Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer una propuesta que combina patrimonio histórico, relatos populares y leyendas urbanas. Las “Rutas del Misterio” ofrecieron un enfoque distinto al turismo cultural, transformando calles, plazas y edificios en escenarios vivos cargados de enigmas.

Lejos de los circuitos habituales, las rutas mostraron barrios menos transitados, invitando a redescubrir la ciudad a través de relatos transmitidos de generación en generación y de episodios que forman parte del imaginario colectivo valenciano.

Amplia participación y espíritu colaborativo

El éxito de la presentación radicó en la diversidad de voces implicadas. El proyecto reunió a:

  • Estudiantes y profesorado universitario, que aportaron investigación académica y nuevas miradas sobre la gestión cultural.
  • Startups y pymes tecnológicas, responsables de presentar herramientas digitales para enriquecer la experiencia de los recorridos.
  • Investigadores y expertos en turismo, patrimonio, accesibilidad e inclusión.
  • Vecinos y asociaciones locales, que compartieron historias, tradiciones y secretos transmitidos oralmente.
  • Representantes de administraciones públicas y entidades culturales, que respaldaron la iniciativa y destacaron su valor estratégico.

Este enfoque participativo permitió diseñar experiencias que no solo cautivaron al visitante, sino que también fortalecieron el vínculo con la comunidad local, integrando voces diversas en la narración del territorio.

Innovación al servicio de la tradición

Las “Rutas del Misterio” demostraron cómo la tecnología puede convivir con la tradición. El uso de herramientas digitales interactivas, junto con el apoyo de la ciencia ciudadana y los datos abiertos, permitió dotar de nuevas capas de interpretación a los recorridos. El resultado fueron experiencias inmersivas, accesibles y adaptadas a públicos diversos, que posicionan a Valencia como referente en la innovación del turismo cultural y sostenible.

Participación en la mesa “Buenas prácticas de turismo urbano sostenible”

Revuelta destacó cómo esta iniciativa, financiada con fondos europeos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE) con un presupuesto de 60.000 euros, combina economía social, sostenibilidad y digitalización para reforzar la empleabilidad, generar oportunidades de emprendimiento inclusivo y revitalizar barrios mediante un turismo responsable.

El CEO de Finnova explicó con ejemplos prácticos cómo el proyecto integra una aplicación digital de geolocalización que permite a los usuarios recorrer itinerarios temáticos basados en mitos, leyendas e historias locales, al tiempo que fomenta la innovación empresarial en el sector turístico. Subrayó también el papel del reciente ciclo formativo “Rutas del Misterio – Economía Social y Sostenibilidad”, celebrado a principios de septiembre, como herramienta clave para capacitar a mujeres, jóvenes desempleados y colectivos en riesgo de exclusión en competencias de emprendimiento, storytelling y digitalización.

En su intervención, Revuelta recalcó que “las Rutas del Misterio son mucho más que un proyecto turístico: son un laboratorio vivo de innovación social y cultural que conecta tradición y modernidad, generando valor para la comunidad local y nuevas oportunidades para el turismo europeo”.

Celebración del Día Mundial del Turismo

La presentación coincidió con el Día Mundial del Turismo, que este año se celebró bajo el lema “Turismo y Transformación Sostenible”. En este contexto, las “Rutas del Misterio” pusieron de relieve que la innovación, la participación ciudadana y la cultura local son piezas clave para construir un modelo turístico equilibrado y responsable, que beneficie tanto a visitantes como a residentes.

El proyecto no solo se presentó como una propuesta de ocio, sino también como un laboratorio de ideas en el que se cruzan cultura, sostenibilidad e innovación social. Al dar protagonismo a barrios y comunidades locales, las “Rutas del Misterio” contribuyen a diversificar la oferta turística y a reforzar la identidad cultural de la ciudad.

Sobre la Fundación FINNOVA

La Fundación FINNOVA es una fundación europea de financiación de la innovación con sede en Bruselas. Su misión es promover la innovación, el emprendimiento y el acceso a fondos europeos como herramientas para afrontar los grandes retos sociales, medioambientales y económicos.

FINNOVA apoya a entidades públicas y privadas en el acceso a programas como Horizon Europe, LIFE, Interreg, Erasmus+ y Al-Invest Verde, además de fomentar la aceleración de startups y la transferencia de conocimiento a través de la colaboración público-privada y la innovación abierta.

Gracias a su amplia experiencia en comunicación de proyectos europeos y en formación sobre fondos europeos mediante metodologías de innovación abierta, FINNOVA actúa como puente entre las ideas innovadoras y las oportunidades de financiación de la UE.

Para más información, visita www.finnova.eu y síguenos en LinkedIn, X e Instagram para mantenerte al día de nuestras actividades y oportunidades.

Ir al contenido