- La ciudad de Valencia actuará como destino piloto y su experiencia servirá de modelo para implementar y probar estas soluciones en los países participantes del proyecto FU-TOURISM.
- Las PYMES tienen una semana para inscribirse antes de la finalización del plazo del próximo viernes 31 de enero.
Madrid, 22 de enero de 2025 – En el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FTUR), el programa europeo FU-TOURISM presentó su última convocatoria, destacando el apoyo económico de 20.000 euros destinado a pequeñas y medianas empresas turísticas (PYMES) con proyectos innovadores enfocados en la sostenibilidad y la transformación digital de seis países europeos diferentes: España, Bélgica, Polonia, Croacia, Grecia y Austria.
El evento, celebrado en la sala 3 del Pabellón de la Comunidad Valenciana, fue inaugurado por Juan Manuel Revuelta, CEO de la Fundación Finnova, quien introdujo a los ponentes y destacó la relevancia de FU-TOURISM como una iniciativa que busca impulsar la competitividad del sector turístico europeo en un contexto de desafíos globales y cambios tecnológicos. “Este programa es una herramienta clave para que las PYMES puedan adaptarse al nuevo paradigma turístico, combinando sostenibilidad y digitalización”, afirmó Revuelta.
Junto a él, participaron Noelia Rigoberto, técnica del Servicio de Turismo e Internacionalización del Ajuntament de València; Adrián Noheda, gestor de proyectos de la Fundación Finnova, y quienes explicaron en detalle los objetivos y beneficios del programa, y Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia, quien puse el broche final al evento.
Valencia, ejemplo de sostenibilidad turística en Europa
La presentación también sirvió para subrayar el papel destacado de la ciudad de Valencia dentro del proyecto. Según explicó Noelia Rigoberto, Valencia, junto con Poreč-Parenzo (Croacia), será uno de los destinos seleccionados para demostrar cómo la sostenibilidad y la innovación digital pueden transformar el turismo en Europa.
Rigoberto destacó que este tipo de proyectos refuerzan la posición de Valencia como referente en la implementación de estrategias turísticas sostenibles, un modelo que esperamos inspire a otras ciudades europeas. Además, cabe recordar que Valencia, reconocida como Capital Verde Europea 2024 por la Comisión Europea, es un ejemplo de buenas prácticas en políticas públicas verdes. Este logro, que la posiciona como la primera ciudad mediterránea en recibir dicho reconocimiento, pone en valor su compromiso con la sostenibilidad y la transformación urbana.
Como clausura, Paula Llobet, subrayó el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y la transformación digital en el sector turístico. Llobet destacó la posición estratégica de Valencia como referente en la transición hacia un turismo más responsable e innovador.

Una oportunidad única para las PYMS turísticas
El programa FU-TOURISM Acceleration Programme, financiado con 4 millones de euros por la Comisión Europea a través del Programa del Mercado Único (SMP-COSME), ofrece a las PYMES seleccionadas una ayuda económica de 20.000 euros, además de una serie de herramientas clave para fortalecer sus negocios. Entre estas se incluyen formación especializada para la transformación digital y sostenible, mentorías personalizadas adaptadas a las necesidades de cada empresa y redes de conexión con otros agentes del ecosistema turístico europeo.
Adrián Noheda destacó que este programa no solo proporciona financiación, sino que también actúa como catalizador para que las PYMES puedan desarrollar modelos de negocio más sostenibles, resilientes y competitivos. “Es una oportunidad única para transformar el sector turístico desde su base, apostando por la innovación y la tecnología como motores del cambio”, afirmó.
Sobre FU-TOURISM
Con una subvención de 4 millones de euros de la Comisión Europea en el marco del Programa del Mercado Único, el proyecto FU-TOURISM destaca entre los seis proyectos seleccionados en la convocatoria SMP-COSME-2022-TOURSME de la Comisión Europea por el ser el de mayor presupuesto, y cuenta con el respaldo de un consorcio de instituciones clave de siete países europeos. Entre sus miembros principales se encuentran Finnova (Bélgica), Envolve (Grecia), SYNYO (Austria), Vestbee (Polonia) y Open Impact (Italia), junto con la coordinación de Eupolis Grupa (Croacia) y València Innovation Capital del Ayuntamiento de València (España).
Con esta última convocatoria, presentada en FITUR, FU-TOURISM reafirma su compromiso con la modernización del turismo en España y Europa, apostando por una recuperación económica verde y digital.
SOBRE LA FUNDACIÓN FINNOVA
Finnova es la fundación hispano-belga con sede en Bruselas y España (sede central en Valencia), que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.