Finnova Foundation

La Fundación Finnova presenta la agenda cerrada del taller “Sembrando Iniciativa”, una apuesta por el emprendimiento social en Valencia - Finnova Foundation

La Fundación Finnova presenta la agenda cerrada del taller “Sembrando Iniciativa”, una apuesta por el emprendimiento social en Valencia

El evento combinará intervenciones institucionales con sesiones formativas, herramientas aplicadas y ejemplos inspiradores en un formato de taller presencial con enfoque práctico.

  • Si deseas asistir al taller, puedes registrarte de forma gratuita haciendo clic aquí.

Valencia, 9 de julio de 2025. El próximo martes 15 de julio de 2025, la Fundación Finnova celebrará en Valencia el taller presencial Sembrando Iniciativa: Taller de Emprendimiento y Economía Social. La jornada tendrá lugar en el Hub Empresa de Banco Sabadell (C/ Justicià, 2–4, Valencia) de 10:30 a 14:00 horas (CEST) y será retransmitida en directo de forma online. El evento se enmarca en el proyecto nacional Sembrando Iniciativa, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia mediante los fondos europeos Next Generation EU, dentro del PERTE de la Economía Social y de los Cuidados.

Con la agenda completa confirmada, la jornada contará con la participación de representantes institucionales, expertas en economía social y proyectos liderados por mujeres, con el objetivo de promover el liderazgo femenino, el emprendimiento sostenible y la inclusión social, especialmente de mujeres migrantes y en situación de vulnerabilidad.

Agenda oficial del taller: ponencias, formaciones y experiencias inspiradoras

La apertura institucional correrá a cargo de Asunción Quinzá Alegre, viceconsejera de Igualdad y Diversidad de la Generalitat Valenciana, junto a Juanma Revuelta, CEO de la Fundación Finnova. Este bloque introductorio no solo marcará el inicio del taller, sino que permitirá contextualizar sus objetivos y líneas de acción, con especial atención al lanzamiento de los Premios de Economía SocialStartup Europe Awards Retos de Mujeres, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social que busca promover y visibilizar proyectos liderados por mujeres en ámbitos como la economía verde y azul, el turismo sostenible, la economía circular y las energías renovables.

Seguidamente, el Dr. Zahoor Ahmed, embajador de Pakistán en España y Andorra, ofrecerá una intervención orientada a resaltar el papel de la cooperación internacional, la diversidad cultural y el emprendimiento como herramienta de integración entre comunidades migrantes y locales. A continuación, el Dr. Malik Hammad Ahmad abordará la protección de derechos de mujeres migrantes y la educación para la paz, aportando una visión práctica sobre oportunidades de inclusión desde un enfoque intercultural. Además, Juanma Revuelta tomará de nuevo la palabra para exponer soluciones innovadoras en el marco del PERTE de Industrialización de la Vivienda Social y Generación de Empleo para Mujeres destacando cómo estas políticas pueden contribuir a abordar la crisis habitacional desde una perspectiva de género y empleabilidad.

Tras una pausa para el networking y el café, la jornada continuará con un bloque práctico sobre proyectos y herramientas para emprender, diseñado para dotar a las participantes de mecanismo concretos y aplicables para emprender con impacto. Lola Bordás, directora de marketing de la Fundación Finnova, dinamizará una sesión sobre estrategias de marketing digital orientadas al autoempleo, con especial foco en el emprendimiento femenino dentro de la economía social. A continuación, Salvador Ibáñez, abogado especialista en la Ley de Segunda Oportunidad, ofrecerá una formación centrada en los recursos legales disponibles para mujeres emprendedoras en situación de sobreendeudamiento, con el fin de facilitar su reactivación profesional desde modelos de economía con propósito.

Seguirá la intervención de Pilar de Llamas, experta en economía circular, quien dirigirá un taller aplicado sobre modelos de emprendimiento en el sector textil con enfoque sostenible e inclusivo, a través del caso práctico del proyecto Next Textile. Para cerrar el bloque, Juan Carlos Sanchis, presidente de Keiretsu Forum en la Comunidad Valenciana y Murcia, impartirá una formación participativa sobre mentorización financiera, abordando estrategias clave para acceder a inversión, presentar propuestas con éxito y fortalecer la sostenibilidad económica de iniciativas emprendedoras.

El bloque final de la jornada, que tratará sobre soluciones del tejido social, estará dedicado a la presentación de buenas prácticas reales, lideradas por jóvenes y mujeres, así como a iniciativas de innovación con dimensión local e internacional que muestran el potencial del emprendimiento con impacto social. Dos alumnas del equipo “The Leaders of Tomorrow”, ganadoras del reto sobre desastres naturales en Technovation Girls CV 2025, compartirán el desarrollo de su aplicación Klowly, una solución digital diseñada para mejorar la salud emocional de niños y niñas con enfermedades crónicas. A continuación, Angélica Gómez presentará Womanation, un movimiento centrado en la visibilización y conexión de mujeres líderes de diversos sectores; y aportará soluciones para ayuda a emprendedoras sociales a conectar con redes de interés.

Dentro este bloque formativo, Pablo de la Cuadra presentará una sesión práctica sobre el Programa Generación Digital para Directivos de PYMEs, una iniciativa diseñada para ayudar a responsables de pequeñas y medianas empresas a aplicar de forma inmediata herramientas de inteligencia artificial, automatización y estrategia digital en sus propios negocios. A través de casos reales y dinámicas adaptadas al entorno de las PYMEs, su intervención ofrecerá claves para iniciar procesos de transformación digital desde una perspectiva accesible, útil y orientada a resultados concretos. Seguidamente, Milton Restrepo, CEO de Ibagué Limpia, presentará los retos del Ibagué Startup Europe Awards, en una intervención que destacará la conexión entre Valencia, como European Green Capital, y la ciudad colombiana de Ibagué. Esta colaboración busca fortalecer el vínculo entre sostenibilidad, emprendimiento y cooperación internacional a través del modelo Startup Europe Awards. De este modo, Milton proporcionará herramientas y consejos prácticas para conectar la ciudad de Valencia con Colombia para establecer sinergias.

Como antesala al cierre institucional, Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia, contará cómo la ciudad de Valencia puede apoyar a las mujeres emprendedoras y profundizará en iniciativas con impacto social de la ciudad. En concreto, la concejala lanzará oficialmente la convocatoria del “Valencia Tourism Accelerathon”. Se trata de una iniciativa de innovación pública (I+P) basada en una metodología de concurso por retos, orientada a fomentar la transferencia tecnológica y la colaboración público-privada.

Finalmente, la jornada concluirá con las palabras de clausura a cargo de Paula Llobet y Juanma Revuelta, quienes pondrán el broche final a este taller práctico de impulso al emprendimiento femenino y la economía social.

La participación en el taller es gratuita previa inscripción. El formulario está disponible en la plataforma Eventbrite a través del siguiente enlace.

Sembrando Iniciativa: Impulsando el emprendimiento femenino y la economía social con impacto

Sembrando Iniciativa es una iniciativa liderada por la Fundación Finnova, con una duración de octubre de 2023 a diciembre de 2025 y un presupuesto de 65.400 euros. Su objetivo es impulsar el emprendimiento femenino en el marco de la economía social, prestando especial atención a mujeres jóvenes y en situación de vulnerabilidad social, económica o territorial. A través de acciones formativas, espacios de mentorización y visibilización de buenas prácticas, el proyecto busca fortalecer el papel de las mujeres como agentes de cambio en la transición hacia una economía más justa, inclusiva y sostenible.

Sobre la Fundación Finnova

La Fundación Finnova es una fundación europea con sede en Bruselas, dedicada a la promoción de la innovación, el emprendimiento y la financiación europea como herramientas clave para afrontar los grandes retos sociales, ambientales y económicos. A través de su trabajo, apoya a entidades públicas y privadas en el acceso a programas europeos como Horizon Europe, LIFE, Interreg o Erasmus+, facilitando la creación de consorcios, el desarrollo de proyectos y la transferencia de buenas prácticas.

Con una amplia experiencia en comunicación de proyectos europeos, aceleración de startups y formación en fondos europeos, Finnova actúa como puente entre las ideas innovadoras y las oportunidades de financiación de la Unión Europea. Para más información, visita www.finnova.eu.

Ir al contenido