- Juanma Revuelta, CEO de Finnova, ha recogido el premio junto a Frederik Leloup, presidente de la Fundación, en una ceremonia celebrada en Bruselas y presidida por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
- Finnova destaca su compromiso con la formación de jóvenes y la cooperación euro-latinoamericana tras recibir el Premio.
Bruselas, 7 de noviembre de 2025. La Fundación Finnova ha sido distinguida con el Premio Aquí Europa como la entidad que más ha contribuido a la construcción europea y por su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la cooperación internacional. La Representación Permanente de España ante la Unión Europea en Bruselas acogió este jueves 6 de noviembre por la mañana la 8ª edición de los Premios Aquí Europa – Canal Europa, una cita anual que celebra los logros y compromisos con el proyecto europeo. En esta ocasión, el evento contó con la participación del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y con la presencia de importantes personalidades del ámbito político e institucional.
El CEO de Finnova, Juanma Revuelta, fue el encargado de recoger el galardón, que reconoce la trayectoria de una fundación que, durante más de quince años, ha apoyado a entidades públicas y privadas como empresas, startups, ayuntamientos, regiones, universidades y ONGs, para acceder a fondos europeos y desarrollar proyectos de innovación sostenible. A lo largo de este tiempo, Finnova ha gestionado iniciativas por un valor superior a 110 millones de euros en Europa y América Latina, consolidándose como un referente en áreas como economía circular, cambio climático, turismo sostenible, innovación social, empleo verde y digitalización.
La Fundación ha impulsado más de 50 proyectos europeos, de programas como LIFE, INTERREG, Erasmus+, Horizon Europe, All-Invest en América Latina, además de desempeñar un papel clave en iniciativas como la Cumbre de Ibagué de Economía Circular y los Ibagué Startup Europe Awards (SEUA) 2025, eventos que fomentan soluciones innovadoras y sostenibles, fortaleciendo los lazos entre Europa y Latinoamérica. En la actualidad, sigue abierto el plazo para la presentación de candidaturas de los SEUA hasta el 27 de febrero de 2026, y la ceremonia de entrega de premios se celebrará del 21 al 23 de abril de 2026 en el marco de la Cumbre Glocal de Economía Circular – Nova Next Summit en Ibagué. Los proyectos galardonados recibirán mentorías, formación en fondos europeos y visibilidad internacional, consolidando así el vínculo entre Europa y América Latina en materia de innovación sostenible. Además, cabe destacar el Manifiesto Glocal de Economía Circular – Agenda Glocal 25-30, que agrupa a más de 4.000 ciudades del mundo comprometidas con la sostenibilidad. Es un acuerdo político global que impulsa la acción local con visión global para acelerar la transición hacia la Economía Circular Glocal.
📎 Más información e inscripciones: https://form.jotform.com/251823908522357
Finnova se ha destacado también por su metodología de innovación abierta, que promueve el partenariado público-privado para afrontar los grandes retos actuales: la depuración de aguas, la prevención de incendios, la gestión de residuos, la innovación agrícola, la transición energética y el turismo sostenible, entre otros. Esta metodología permite crear sinergias entre administraciones, empresas y centros de conocimiento, acelerando la implementación de soluciones replicables y escalables.
En el ámbito de la formación y el empleo joven, la Fundación es la entidad líder en España en participación en el programa de Garantía Juvenil, reconocimiento otorgado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. A través de su programa de prácticas y becas, Finnova ha formado a más de 700 jóvenes en Bruselas y España, brindándoles oportunidades laborales y contribuyendo a la creación de una Europa más inclusiva, digital y verde.
Durante el acto, Juanma Revuelta subrayó la importancia de seguir impulsando el talento emergente y la cooperación internacional:
“Es un honor recibir este premio que reconoce la labor de Finnova, una Fundación que lleva quince años apoyando a entidades públicas y privadas para acceder a fondos europeos y fomentar proyectos sostenibles e innovadores, y donde la promoción del talento joven es uno de nuestros grandes pilares como entidad. Formarles es nuestra responsabilidad”, destacó.
Sobre la Fundación Finnova
Finnova es una fundación hispano belga sin ánimo de lucro que ayuda a entidades públicas y privadas (empresas, startups, ayuntamientos, regiones, universidades, ONGs) a acceder a oportunidades de innovación, financiación y formación vinculadas con la Unión Europea. Con sede principal en Bruselas, y oficinas en España y Chile, opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea para conectar ideas innovadoras con fondos europeos y ayudar a que esos proyectos se hagan realidad. Su ámbito de actuación abarca un amplio abanico que incluye medio ambiente y economía circular; energía y transición verde; empleo juvenil y emprendimiento; smart cities y digitalización; o cooperación interregional e internacional.

