Finnova Foundation

La Fundación Finnova viaja a Pakistán para compartir su experiencia en innovación y atraer stakeholders locales - Finnova Foundation

La Fundación Finnova viaja a Pakistán para compartir su experiencia en innovación y atraer stakeholders locales

  • Esta visita forma parte de un viaje compuesto por una delegación empresarial luso-española para fortalecer lazos con el país asiático
  • Finnova acudirá representando los proyectos ONE-BLUE y RES4CITY, proyectos financiados por el programa Horizon, entre otros.

La Fundación Finnova acudirá del 16 al 20 de abril a Lahore (Pakistán) en el marco de una visita de empresarios españoles y portugueses a la región. Juanma Revuelta, CEO de la Fundación, y Juan Viesca, director de Fondos Europeos de la Fundación, representarán a la entidad en un viaje que supone un espaldarazo a la estrategia de internacionalización de Finnova. La misión, liderada por Gohar Rehman, CEO y fundador de Ensmile Aligners y presidente nominado del Consejo Empresarial Pakistán-Portugal, se realiza en colaboración con el Ministerio de Comercio de Pakistán, TDAP (Autoridad de Desarrollo Comercial de Pakistán), y las embajadas de España y Portugal.

Esta expedición acude a Pakistán para como parte de una estrategia internacionalización de servicios de innovación y desarrollo tecnológico para empresas españolas en energías renovables, construcción y moda sostenible y formación orientada a la innovación. Durante esta semana, nuestros representantes visitarán varias universidades y entidades locales, además de acudir al Health Engineering and Minerals Show 2025 (HEMS 2025),una exposición de productos y tecnologías de ingeniería y sanidad de Pakistán a la que acudirán más de 300 empresas a presentar sus productos a representantes provenientes de más de 60 países.

Además, se trata de un momento clave para la atracción de empresas e inversión por la coyuntura internacional, la inestabilidad arancelaria y el inicio de una Comisión Europea 2024-2029, una Comisión más exigente con la exportación a terceros países para reducir el dumping medioambiental. Esta es, precisamente, la principal línea de acción a desarrollar por Finnova en este viaje, desarrollar una estrategia de softlanding que identifique empresas pakistaníes y de terceros países para atraerlas a regiones españolas como la Comunidad Valenciana o las Islas Canarias (Zona Especial Canaria).

Finnova, con el emprendimiento y la innovación

La gira de nuestros representantes empezará una reunión con la Universidad de Gestión y Tecnología (UMT) de Lahore of Management and Technology y su presidente Ibrahim Hasan Murad el miércoles 16 de junio. Por la tarde, se visitará la Asamblea de Punjab y conocerán a su presidente Kultar Sindh Sandhwan.

El día 17, la Fundación Finnova acudirá a HEMS 2025 y por la tarde, acudirá a una sesión con la Federación de Industrias y Comercio del país. Por otra parte, este día se celebrará la inauguración oficial del Consejo Empresarial Pakistan-Portugal. El día 18, nuestros representantes acudirán a una ponencia en la Universidad de Ciencias de la Gestión de Lahore y visitirán fábricas de zapatos, carne, productos médicos y embalaje.

Por último, el día sábado 19, Finnova acudirá a una conferencia en la Universidad del Punjab Central y ofrecerá una ponencia en la Universidad Nacional de Ciencias Emergentes y de la Computación, en el marco de la I Conferencia Internacional sobre Inteligencia Artificial y Aprendizaje de Lenguas Asistido por Ordenador: Reshaping Applied Linguistics 2025. Juan Viesca ofrecerá una charla sobre el programa Horizon, los proyectos ONE-BLUE y RES4CITY de los cuales la Fundación es socia,  las oportunidades de innovación que surgen para la región a partir de estas iniciativas y el desarrollo de capacidades en la educación superior. Por su parte, Juanma Revuelta expondrá los proyectos de los que Finnova es socia relacionados con emprendimiento (FU-TOURISM y AL-INVEST VERDE Café Sostenible), agua (LIFE COSTAdapta y LIFE ECOdigestion 2.0), construcción (LIFE RESSKILL) y textil (TEXTIL4ALL). El resto de la jornada y el día 20 domingo, Finnova se reunirá con diferentes stakeholders identificados durante la visita.

Nuestra presencia en Pakistán demuestra el compromiso de la Fundación Finnova por el emprendimiento, la lucha contra el cambio climático, la innovación y la escalabilidad de nuestras iniciativas. Desde la Fundación agradecemos la oportunidad ofrecida por la Embajada de España en Pakistán por esta oportunidad para internacionalizar nuestras actividades y poder conectar con stakeholders locales interesados en nuestro trabajo.

Sobre RESSKILL

RESSKILL es un proyecto de 3 años de duración que formará a profesionales con un enfoque específico en la integración de sistemas energéticos y la digitalización de edificios y distritos. RESSKILL desarrollará micro credenciales, que proporcionan una validación tangible a los alumnos, garantizando la alineación de estos cursos con los estándares de la industria. El consorcio está formado por 10 socios de 6 países de la Unión Europea. Liderados bajo la batuta de la Universidad de Génova y con un presupuesto de 1,5 millones de €, el proyecto cuenta como socios con la Universidad de la Campania Luigi Vanvitelli y Artemat (Italia), la Universidad Maynooth e IKIM (Irlanda), la Universidad Técnica de Creta y el Instituto Europeo de Educación y Enseñanza (Grecia), la Universidad Politècnica de València (España), Three O’Clock (Francia) y Finnovaregio (Bélgica).

Sobre LIFE ECOdigestion 2.0

Proyecto piloto de demostración, financiado por el programa LIFE y con un presupuesto de más de 970.000 euros, que genera biogás en digestores de depuradoras mediante la mezcla de residuos orgánicos putrescibles (purines, aves, fracciones orgánicas, RSU, horeca, etc.), transformando así los lodos de depuradora en energía verde a través de la tecnología. La iniciativa liderada por Global Omnium, (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal) pretende convertirse en la herramienta de control de la digestión más versátil del mercado, consiguiendo beneficios medioambientales y económicos a través de la producción de biogás mediante el aprovechamiento óptimo de los residuos. Gracias a esta tecnología, se favorece la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el aprovechamiento de los lodos de depuradora generados en los procesos de tratamiento de aguas residuales, logrando así un impacto positivo en el medio ambiente. Este programa es fácilmente ampliable con otros fondos como FEDER, NextGenerationEU o Repower EU.

Sobre RES4CITY

RES4CITY es un proyecto financiado por la Comisión Europea a través del Programa Horizonte Europa, con una duración de 36 meses y un presupuesto de 2,5 millones de euros. Su objetivo es promover el desarrollo de energías renovables y tecnologías de combustibles sostenibles en entornos urbanos, a través de la colaboración con partes interesadas y la promoción de la sostenibilidad y la economía circular.

Sobre LIFE COSTADAPTA

LIFE COSTAdapta busca incrementar la protección natural de la costa sin afectar a su uso local, tan arraigado en Canarias, y al mismo tiempo, busca contribuir a la conservación de la economía turística en la región. De igual manera, el disfrute del sistema de arrecife-charcos favorece la sostenibilidad económica local, que no solo brinda una solución frente a posibles inundaciones, sino que también contribuye a mantener el uso social de la región y favorece la estabilidad de la costa. Con una duración de 7 años y un presupuesto total de 3.409.864 EUR (2.045.818 EUR subvencionados por la UE a través del Programa LIFE), COSTAdapta es un proyecto coordinado por el Consejo Insular de Energía de Gran Canaria (CIEGC) del Cabildo de Gran Canaria con el apoyo de 7 socios: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC); Universidad de Cantabria (UC); INGECID, Investigación y Desarrollo de Proyectos; Raley Estudios Costeros S.C.P.; ECOncrete AQUA; Fundación Canaria para el Reciclaje y Desarrollo Sostenible (FCR) y Fundación Finnova.

Sobre FU-TOURISM

Con una subvención de 4 millones de euros de la Comisión Europea en el marco del Programa del Mercado Único, el proyecto FU-TOURISM destaca entre los seis proyectos seleccionados en la convocatoria SMP-COSME-2022-TOURSME de la Comisión Europea por el ser el de mayor presupuesto, y cuenta con el respaldo de un consorcio de instituciones clave de siete países europeos. Entre sus miembros principales se encuentran Finnova (Bélgica), Envolve (Grecia), SYNYO (Austria), Vestbee (Polonia) y Open Impact (Italia), junto con la coordinación de Eupolis Grupa (Croacia) y València Innovation Capital del Ayuntamiento de València (España).

Sobre FINNOVA

FINNOVA es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de FINNOVA en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

Ir al contenido