Finnova Foundation

Lanzamiento de la Guía de Buenas Prácticas: Impulsando la sostenibilidad y la internacionalización en el sector textil y moda - Finnova Foundation

Lanzamiento de la Guía de Buenas Prácticas: Impulsando la sostenibilidad y la internacionalización en el sector textil y moda

  • Una hoja de ruta para una moda más sostenible y competitiva
  • Moda sostenible con sello latinoamericano: innovación y certificación desde Perú y Colombia

España, miércoles 26 de noviembre de 2025. Con el objetivo de transformar el sector textil y moda de Perú y Colombia hacia un modelo más sostenible, competitivo e internacional, el proyecto AL-INVEST Verde moda sostenible, cofinanciado por la Unión Europea, presenta la Guía de Buenas Prácticas para la Sostenibilidad en el Sector Moda y Textil.

Este documento pionero busca servir de hoja de ruta para MiPyMEs, startups y actores del sector interesados en acelerar la transición hacia la economía circular y la excelencia en procesos productivos.

Respondiendo a los desafíos del sector moda y textil

La industria de la moda y el calzado se encuentra en una etapa decisiva de transición, motivada tanto por exigencias regulatorias internacionales como por la creciente conciencia ambiental y social. Esta Guía nace en un contexto donde la producción y el consumo presentan graves impactos ambientales y donde tanto el mercado europeo y latinoamericano como los consumidores demandan productos cada vez más sostenibles y trazables.

¿Qué aporta la Guía de Buenas Prácticas?

La Guía ofrece herramientas concretas y recomendaciones para que las MiPyMEs y empresas puedan:

  • Adaptarse a los nuevos marcos legislativos y normativos de la UE y los objetivos del Pacto Verde Europeo.
  • Implementar estándares de calidad, certificaciones ambientales y sociales.
  • Incorporar innovación, ecodiseño y digitalización para mejorar procesos y productos.
  • Maximizar el valor de los residuos textiles y avanzar hacia el modelo circular.
  • Facilitar la internacionalización mediante la adaptación a exigencias de sostenibilidad en los mercados europeos.

Público destinatario y beneficiarios

La guía está dirigida principalmente a MiPyMEs textiles y de la moda de Lima, Ica, Bogotá y Cundinamarca, pero también será de gran utilidad para cámaras empresariales, clústeres de innovación, organismos de cooperación, redes empresariales y entidades públicas y privadas comprometidas con una industria textil baja en carbono, competitiva y socialmente responsable.

Gracias al programa de capacitación de AL-INVEST Verde, más de 300 MiPyMEs del sector textil y moda en Perú y Colombia podrán acceder a formación específica y apoyo técnico para obtener certificaciones que les abrirán nuevas puertas comerciales y fomentarán la creación de empleos verdes. De estas, 30 empresas ya han recibido acompañamiento personalizado y 10 tendrán la oportunidad de visitar España para fortalecer su internacionalización y ampliar sus mercados.

Ejes principales y contenidos

La Guía se estructura en tres grandes ejes:

  1. Circularidad y transición limpia: Uso eficiente de recursos, reducción de impacto ambiental y estrategias empresariales alineadas con la economía circular.
  2. Buenas prácticas adaptables y certificaciones: Casos de éxito en procesos circulares (ecodiseño, RAP, reciclaje), integración de materiales sostenibles y adopción de certificaciones internacionales.
  3. Internacionalización sostenible: Orientación para posicionar productos sostenibles en mercados internacionales, tendencias y oportunidades, requisitos de trazabilidad y pasaporte digital del producto.

Incluye además recomendaciones prácticas, directorio de organismos europeos, terminología clave y casos destacados como ECOALF, INESCOP, RenovaModa, y colaboraciones con universidades y cámaras de comercio.

Acceso a la Guía

La Guía de Buenas Prácticas busca posicionarse como referencia para promover una industria textil alineada con los retos globales de sostenibilidad. Disponible para descarga gratuita en: Guía de Buenas Prácticas

Ir al contenido