- Campaña de muestreo en el Mar Tirreno: colaboración científica y tecnológica
- Resultados clave de la fase de muestreo en todo el Mediterráneo
Bruselas, 25 de noviembre de 2025 – El proyecto ONE-BLUE ha alcanzado un importante hito con la finalización de su campaña de muestreo en el mar Tirreno, frente a la costa de la Toscana (Italia). Realizada del 10 al 17 de noviembre, esta campaña final marca la conclusión de todas las actividades de muestreo planificadas en la cuenca mediterránea.
Las operaciones de muestreo se llevaron a cabo a bordo del Polaris, un nuevo buque de investigación operado por la Agencia de Protección Ambiental de la Región de Toscana (ARPAT). Un equipo de cinco investigadores del Consejo Nacional de Investigación de Italia (CNR) trabajó en estrecha colaboración con personal cualificado de ARPAT, combinando las operaciones en el mar con un avanzado trabajo de laboratorio. La extracción y preparación de las muestras fueron realizadas por el equipo del CNR en un laboratorio completamente equipado de ARPAT, en el Departamento de Livorno.
Durante la campaña de dos semanas, el equipo recogió muestras en 12 estaciones distribuidas a lo largo de 4 transectos que se extendían desde zonas costeras hasta aguas abiertas. En total, se recogieron 24 muestras de agua y 8 muestras de sedimentos. En las estaciones costeras se tomaron tanto muestras de agua como de sedimentos: las muestras de agua se recogieron con una botella Niskin de 10 L, mientras que las de sedimentos se obtuvieron con una draga Van Veen. En las estaciones de aguas profundas, las muestras de agua se tomaron a tres profundidades diferentes, alcanzando una máxima de 100 metros.
La campaña generó una amplia colección de muestras procesadas preparadas para el análisis de laboratorio, aproximadamente: 310 cartuchos SPE para la detección de contaminantes emergentes y la realización de ensayos ecotoxicológicos; 44 filtros para el análisis de microplásticos; 24 filtros para la evaluación de la biodiversidad microbiológica en la columna de agua; 24 muestras para la determinación de metales disueltos y 40 alícuotas de sedimento, congeladas para análisis posteriores de metales, contaminantes emergentes, biodiversidad microbiológica y ensayos in vitro. Todas las muestras recogidas serán enviadas con prontitud a los socios del proyecto para su análisis detallado en laboratorio, marcando así el paso a la siguiente fase de investigación científica del proyecto ONE-BLUE.
Esta campaña en el mar Tirreno completa el exhaustivo esfuerzo de muestreo del proyecto en todo el Mediterráneo, que también incluyó operaciones a lo largo de la costa española, así como en los mares Egeo, Jónico y Adriático (superior y medio).
Sobre ONE-BLUE
ONE-BLUE es un proyecto pionero financiado por el programa Horizonte Europa, lanzado en 2024 con un presupuesto de 6,2 millones de euros. Su objetivo principal es proteger los ecosistemas acuáticos frente a los contaminantes emergentes y el cambio climático, fomentando la cooperación transnacional entre regiones que comparten mares y desafíos marinos comunes. A través de la colaboración entre ciencia y políticas públicas, el proyecto refuerza los esfuerzos colectivos para restaurar y preservar los ecosistemas marinos europeos, contribuyendo al desarrollo de una economía azul más sostenible. Más información en: www.one-blue.eu
Síguenos en LinkedIn y Twitter/X para estar al día de las últimas novedades del proyecto.
Sobre la Fundación Finnova
La Fundación Finnova es una fundación europea con sede en Bruselas comprometida con el fomento de la innovación, el emprendimiento y la financiación europea como herramientas clave para abordar los principales desafíos sociales, medioambientales y económicos.
A través de su labor, apoya a entidades públicas y privadas en el acceso a programas de la UE como Horizonte Europa, LIFE, Interreg y Erasmus+, facilitando la creación de consorcios, el desarrollo de proyectos y la transferencia de buenas prácticas.
Con amplia experiencia en comunicación de proyectos europeos, aceleración de startups y formación en fondos europeos, Finnova actúa como puente entre las ideas innovadoras y las oportunidades de financiación de la Unión Europea.

