- Representantes de los 15 socios europeos participaron en el encuentro de lanzamiento celebrado en Madrid
- El proyecto busca fomentar la adopción a gran escala de sistemas solares fotovoltaicos y comunidades de energía renovable en toda Europa
Madrid, 7 de octubre de 2025. El proyecto europeo SOCIAREM se lanzó oficialmente con una exitosa reunión inicial celebrada los días jueves 2 y viernes 3 de octubre de 2025, organizada en el Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia Comillas, en Madrid. El evento reunió a representantes de los 15 socios del consorcio, marcando el comienzo de una colaboración de 42 meses destinada a promover la participación ciudadana y el desarrollo de soluciones innovadoras que aceleren la adopción de energías renovables en toda Europa.
Durante los dos días de reuniones, cada líder de Paquete de Trabajo presentó sus objetivos y su visión para los próximos meses, definiendo los principales hitos del proyecto en su primera fase. El consorcio acordó una hoja de ruta conjunta y un plan de comunicación para garantizar una colaboración efectiva entre los socios. El encuentro también incluyó sesiones interactivas que facilitaron el intercambio de ideas y la clarificación de responsabilidades, asegurando que todos los participantes compartieran una comprensión común de la misión de SOCIAREM.
SOCIAREM tiene como objetivo empoderar a la ciudadanía y a las comunidades para que asuman un papel activo en la transición energética. El proyecto desarrollará herramientas digitales y modelos de código abierto que faciliten la adopción de sistemas fotovoltaicos de forma más sencilla e inclusiva. A través de la innovación y la colaboración con responsables políticos y la sociedad civil, SOCIAREM busca superar las barreras que limitan el crecimiento de las comunidades de energía renovable.
Durante la segunda jornada, la Fundación Finnova presentó su trabajo dentro del Paquete de Trabajo 6, centrado en difusión, explotación y comunicación. Adrián Noheda, Gestor de Proyectos, y Rocío Armada, responsable de comunicación del proyecto SOCIAREM, expusieron la estrategia destinada a garantizar la visibilidad del proyecto mediante acciones de divulgación coordinadas en toda Europa. Para seguir las novedades y avances del proyecto, SOCIAREM ya está presente en X (Twitter), LinkedIn e Instagram, donde compartirá hitos, resultados y oportunidades de participación. El sitio web oficial de SOCIAREM se lanzará en las próximas semanas y servirá como un centro de información y recursos.
Sobre SOCIAREM
Con una duración de 42 meses (de octubre de 2025 a marzo de 2029), SOCIAREM es un proyecto financiado por el programa Horizon Europe, con un presupuesto total de 5.572.687,50 €, cofinanciado por la Unión Europea, junto con la Secretaría de Estado Suiza para la Educación, la Investigación y la Innovación (SERI).
El consorcio está coordinado por la Universidad Pontificia Comillas (España), liderando la investigación energética y social del proyecto, las herramientas de optimización fotovoltaica y el desarrollo de juegos formativos. La asociación reúne a 15 organizaciones con experiencia complementaria: pymes como AKUYARI (España) y 8D-Games (Países Bajos) contribuyen con la innovación en la participación del usuario y la gamificación; centros de investigación como R&D Nester (Centro de Investigaçao em Energia Ren), Watt-IS y CEVE (Cooperativa Eléctrica do Cale d’Este, Portugal) aportan sólidos conocimientos técnicos en energía renovable e intercambio P2P (Persona a persona); mientras que Phoebe Research & Innovation Ltd (Chipre) y EMPA (Suiza) avanzan en herramientas de monitoreo, optimización y planificación para la adopción de energía fotovoltaica. Socios académicos como laUniversidad de Chipre, la Universidad de Deusto (España) y la Universidad de Asuán (Egipto) contribuyen con investigaciones líderes en sistemas energéticos inteligentes, ciencias sociales y planificación de redes. La sociedad civil y los actores comunitarios comoFMES (Fondazione dele Comunità del Mediterraneo Sostenibili e Solidali per l’Inclusione e l’Accoglienza – Ente Filantropico) y Sinloc (Italia) garantizan una estrecha colaboración con las comunidades energéticas locales, mientras que la Fundación Finnova (Bélgica) impulsa la comunicación y la difusión, y Zabala Innovation Consulting (España) gestiona la explotación y la innovación. Conjuntamente, este consorcio diverso combina excelencia en investigación, innovación tecnológica y una sólida capacidad de divulgación para maximizar el impacto del proyecto.
Sobre Finnova
La Fundación Finnova, con sede en Bruselas, es una fundación europea dedicada a promover la innovación, el emprendimiento y el acceso a la financiación europea como herramientas clave para afrontar los principales desafíos sociales, medioambientales y económicos. Finnova apoya a entidades públicas y privadas en el acceso a programas de la UE como Horizonte Europa, LIFE, Interreg y Erasmus+, facilitando la creación de consorcios, el desarrollo de proyectos y el intercambio de buenas prácticas.
Dentro de SOCIAREM, Finnova lidera el Paquete de Trabajo 6 sobre Difusión y Comunicación, siendo responsable de diseñar e implementar una estrategia integral para garantizar la visibilidad del proyecto, fortalecer su identidad y fomentar la participación de los actores clave. Mediante la coordinación de acciones de prensa, canales digitales, eventos y actividades de explotación, Finnova trabaja para maximizar el impacto de SOCIAREM y garantizar que sus resultados sean accesibles y sostenibles más allá de la duración del proyecto.