¿Qué es LIFE?
El Programa LIFE es el instrumento de financiación de la UE en los ámbitos del medio ambiente y la acción por el clima creado en 1992. Para el período 2021-2027 el programa cuenta con un presupuesto de 5 400 millones de euros, lo que supone un aumento de 1 950 millones de euros respecto al período 2014-2020.
Se seleccionarán proyectos que ayuden a alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo con su apoyo a la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad y al Plan de acción para la economía circular, así como a la recuperación ecológica de la pandemia de coronavirus.
- Ser entidades jurídicas (organismos públicos o privados)
- Estar establecidos en uno de los países elegibles, es decir:
- Estados miembros de la UE (incluidos los países y territorios de ultramar (PTU))
- Los países no pertenecientes a la UE: los países del EEE y los países asociados al Programa LIFE (países participantes) o los países que estén negociando un acuerdo de asociación y cuyo acuerdo entre en vigor antes de la firma de la subvención
- El coordinador debe estar establecido en un país elegible
IMPORTANTE: La presentación de solicitudes de los subprogramas acaba el 30 de noviembre de 2021 excepto para el subprograma de energía, que culmina el 12 de enero de 2022.
- Asciende el porcentaje de co-financiación, llegando al 60% y de hasta un 75% para los proyectos del sub-programa Naturaleza y Biodiversidad.
- Habrá 4 sub-programas a diferencia de los dos que había anteriormente.
- Naturaleza y biodiversidad
- Economía circular y calidad de vida
- Mitigación y adaptación al cambio climático
- Transición a la energía limpia
Caso de éxito: LIFE Ecodigestion 2.0
El proyecto LIFE ECOdigestion 2.0 desarrolla una herramienta digital para el control automático de la dosificación de residuos orgánicos en digestores anaeróbicos de EDAR, maximizando la producción de biogás bajo demanda como energía renovable. Este proyecto cuenta con un presupuesto de más de 970.000 euros cofinanciado por la Unión Europea. El piloto tiene una duración de cuatro años (2020-2024) liderado por Global Omnium (España) y como socios a la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal).
Aspira a convertirse en un proyecto tractor Next Generation para el tratamiento de los residuos orgánicos putrescibles procedentes de granjas de animales como purines de cerdo o gallinácea, residuos del sector HORECA, residuos de las cooperativas o supermercados o la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos. De esta forma, la producción de biogás para cubrir la demanda energética y reducir la cantidad de residuos en vertedero contribuye al cumplimiento de la Directiva Europea de Vertederos (Landfill), que además penalizará e incrementará el coste de entrada de residuos en vertederos.
LA FUNDACIÓN FINNOVA PUEDE IMPULSAR TU PROYECTO PARA ACCEDER A ESTA CONVOCATORIA.
Adrián Noheda
Director del Área de Proyectos de Innovación Empresarial
adrian.noheda@finnova.eu
+34 677 865 547
Lola Bordás
Directora del Área de Marketing en la Fundación Finnova
cmo@finnova.eu
+34 619 110 266