- El foro contó con la presencia de Víctor Rubio Gómez, director de estrategia e innovación en Masergrup y antiguo miembro del equipo de Finnova
- La ponencia se centró en su trayectoria profesional y en las oportunidades que le brindó su etapa en Finnova
25/10/2023, Bruselas. Ayer, martes, 24 de octubre, la sede de la Fundación Finnova en Bruselas acogió el VI Foro Next Talent Generation. Esta sexta edición contó con la participación de Víctor Rubio Gómez, director de Estrategia e Innovación en Masergrup y antiguo miembro del equipo de Finnova en Bruselas.
Durante la charla, Rubio explicó al equipo de Bruselas detalles de su exitosa trayectoria profesional, que empezó como becario de Finnova entre los años 2011 y 2012. Sobre esos inicios, Rubio destacó la oportunidad que le supuso Finnova para su carrera en un momento en el que “las perspectivas eran muy malas” por la crisis española del ladrillo.
Gracias a su formación en Finnova, Rubio empezó a profesionalizarse en el ámbito de los fondos europeos, “un área en aquellos años en el que había un desconocimiento general sobre ello”, matizó. Su especialización en fondos europeos y su pasión por la innovación le llevaron a seguir su carrera enfocado en el I+D, manteniendo su vínculo con la financiación europea mediante la promoción de los fondos Horizon 2020. Sobre este aspecto, Rubio destacó la importancia de “no ser meros captadores de fondos, si no tener una visión de negocio, revisar de forma concienzuda las convocatorias, saber cómo se puede aportar valor y cómo lograr que esa subvención acabe teniendo un impacto en la economía real”.
Desde 2021, Rubio ocupa el cargo de director de Estrategia e Innovación en Masergrup, grupo empresarial reusense que integra empresas de referencia como Global Fruselva (alimentación infantil), Vermuts Miró (bebidas espirituosas), y TQ Tecnol (productos profesionales para la industria). Se trata de un grupo empresarial con más de 25 años de historia que cuenta con plantas productivas en España, Colombia y Chile; oficinas de representación en los mismos países además de USA, México y China y presencia en más de 53 países que tiene presencia en las industrias profesional, sanitario, alimentario y el sector servicios.
A continuación, el equipo de Finnova en Bruselas se interesó sobre su trayectoria profesional y las enseñanzas que aprendió de su estancia en Finnova. Rubio destacó la suerte de trabajar junto al CEO de la Fundación, Juan Manuel Revuelta, del cual recalcó la importancia del trabajo duro, del amor por el oficio “sea cual sea” y la gestión de equipos. “De Juanma aprendí lo importante que es amar el oficio y la capacidad de sacrificio que hay que tener para que los proyectos se conviertan en realidad, ya que hay muchas personas en el mundo y si no ejecutas tú los proyectos, serán ellos quienes lo hagan”, concluyó Rubio.
Otros de los aspectos que se debatieron en la mesa redonda fueron cuestiones como el éxito, un tema sobre el cual Rubio se mostró cauto. “El éxito es muy relativo. Entiendo que muchos de vosotros estáis al inicio de vuestras carreras y que, en ocasiones, se quiere conseguir todo de una forma muy rápida, pero desde mi experiencia, os puedo decir que si trabajáis, llegaréis donde queréis llegar, pero escalón a escalón”, expuso Rubio.
Por último, otro de los temas que fueron protagonistas del debate entre Rubio y el equipo de Finnova fue el papel del consumidor y las claves para llegar a él. Rubio subrayó la importancia de conseguir aplicar la innovación a la economía real, pero de un modo que no afecte “demasiado” al consumidor. “Muchas veces, se culpa al consumidor del fracaso de los productos, cuando en realidad, el fracaso radica en no haber escuchado sus necesidades; es una simple tarea de escuchar al consumidor; a todo el entorno y dar a quien va a pagar por tus productos lo que no sabe que quiere pero sí necesita a un precio que esté dispuesto a pagar”, concluyó Rubio.
Proyecto Res4City
Desde la Fundación Finnova, agradecemos a Rubio por su intervención en el VI Foro Next Talent Generation, que sirve de ejemplo para nuestros trabajadores que están empezando y orientando sus carreras profesionales. Durante esta charla, Rubio expuso cómo se inició en el ámbito de la innovación gracias a Finnova, fundación europea que apoya la financiación de la innovación en empresas, regiones y municipios. En estos instantes, Finnova es socia del proyecto europeo RES4CITY, un innovador proyecto educativo de 2,5 millones de euros financiado al 100% por la Comisión Europea a través del programa Horizonte Europa. El programa educativo de RES4CITY, cuyo objetivo principal es subsanar la brecha de habilidades que está ralentizando nuestra transición hacia la energía sostenible, será diseñado por un grupo multidisciplinar de socios del mundo académico, la industria y las ONG europeas con experiencia en la gestión de la energía, los sistemas de energía renovable, las tecnologías de combustibles renovables y el desarrollo y la aplicación del diseño de estrategias de sostenibilidad.
Sobre la Fundación Finnova
Finnova es una fundación que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE. Con sede en Bruselas, opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación de empresas y programas de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras y selección y adjudicación de eventos ceremoniales.