Finnova Foundation

Clausura del X Foro Mundial del Agua con la participación de la Fundación Finnova en diversas ponencias  - Finnova Foundation

Clausura del X Foro Mundial del Agua con la participación de la Fundación Finnova en diversas ponencias 

  • Finnova presentó en este foro celebrado en Bali (Indonesia) sus iniciativas relacionadas con la protección y la gestión del agua 
  • La presencia de la fundación en este tipo de eventos confirma la buena labor de nuestro trabajo en los ámbitos relacionados con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente

28/05/2024, Bruselas. El pasado sábado 25 de mayo finalizó el X Foro Mundial del Agua celebrado en Bali (Indonesia), un evento en el que la Fundación presentó sus proyectos relacionados con la gestión y la protección del agua. Durante esa semana que duró el foro, Finnova compartió espacio con más de 30 mil líderes mundiales, representantes de organizaciones internacionales, expertos, académicos, empresarios y economistas de todo el mundo. 

Finnova presentó en este foro sus principales iniciativas y actividades dentro del Pabellón España perteneciente al ICEX. Entre las intervenciones realizadas por la Fundación, destacó la presentación de los Water for Tourism Challenges, una iniciativa que busca acelerar soluciones a una serie de retos en el ámbito del agua que están relacionados con el desarollo del turismo sostenible.  

Estos retos pretenden dar respuesta a cuatro problemáticas que se plantean en el sector: la reutilización de aguas grises, la promoción del agroturismo, aplicar soluciones circulares al agua y la gestión eficiente del agua en la hostelería y la eficiencia energética en hoteles. Los desafíos que plantea Finnova están enmarcados en la Agenda Europea del Turismo 2030, la herramienta de la UE para trabajar por un ecosistema turístico más ecológico, digital y resistente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.  

El desarrollo de soluciones a estos retos se darán a través de la metodología de innovación abierta StartUp Europe Awards, que busca identificar ideas o proyectos innovadores que se transformen en proyectos europeos con acceso a financiación en programas como INTERREG NEXT MED, LIFE y HORIZON, entre otros. Además de esta metodología propia de la Fundación, Juanma Revuelta, CEO de Finnova, aprovechó su intervención para demostrar el compromiso de la Fundación en proyectos que apuestan por la gestión de aguas y residuos, como es LIFE ECODigestion 2.0, o la transición verde y digital en el turismo, como FU-TOURISM.  

Juan Viesca, director de Fondos Europeos de Finnova, fue el encargado por su parte de presentar las diferentes acciones de nuestra entidad en materia de financiación europea para la innovación relacionada con el agua. Para ello, presentó el trabajo que realiza la fundación como socia en proyectos LIFE (LIFE ECOdigestion y LIFE COSTAdapta) y Horizon (RES4CITY), y aprovechó la ocasión para presentar los Urban WATER Startup Europe Awards, para impulsar a emprendedores y pymes que aborden los retos de la reutilización de aguas grises y la minimización de residuos en ciudades. Por último, hay que destacar que el proyecto financiado por el programa Horizon ONE-BLUE también estuvo presente en el stand que la Fundación dispuso en Bali.  

La presencia en este foro permitió a Finnova establecer sinergias con ministros, delegaciones y demás stakeholders relacionados con la protección y la gestión eficiente del agua. Estas sinergias positivas reafirman el buen hacer de la fundación y su férreo compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.  

Sobre Finnova 

Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes. 

Sobre LIFE COSTAdapta 

LIFE COSTAdapta tiene como objetivo adaptar la costa de Gran Canaria al aumento del nivel del mar mediante la creación de un sistema progresivo e innovador de arrecifes y charcos de marea (Tidal-pool reef). Inspirado en la técnica tradicional de construcción de charcos de marea común en las Islas Canarias y la Macaronesia, este proyecto financiado por el programa LIFE dispone de un presupuesto total de 3.409.864 EUR (2.045.818 EUR subvencionados por la UE a través del Programa LIFE), 

Con una duración de 7 años COSTAdapta es un proyecto coordinado por el Consejo Insular de Energía de Gran Canaria (CIEGC) del Cabildo de Gran Canaria con el apoyo de 7 socios: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC); Universidad de Cantabria (UC); INGECID, Investigación y Desarrollo de Proyectos; Raley Estudios Costeros S.C.P.; ECOncrete AQUA; Fundación Canaria para el Reciclaje y Desarrollo Sostenible (FCR) y Fundación Finnova. 

Sobre LIFE ECODIGESTION 2.0 

Es un proyecto piloto demostrativo, financiado por el programa LIFE, que genera biogás en digestores de las depuradoras de agua al mezclar residuos orgánicos putrescibles (purines, gallináceas, fracciones orgánicas, RSU, horeca, etc), de manera que permite transformar los lodos de las depuradoras de aguas residuales en energía verde a través de la tecnología. La iniciativa liderada por Global Omnium, (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal) aspira a convertirse en la herramienta de control de la digestión más versátil del mercado al lograr beneficios ambientales y económicos mediante la producción de biogás a través de una explotación óptima de residuos. 

Sobre RES4CITY 

RES4CITY es un innovador proyecto europeo educativo financiado al 100% por la Comisión Europea a través del Programa Horizonte Europa. Su principal objetivo es subsanar la brecha de habilidades que está ralentizando nuestra transición hacia la energía sostenible. RES4CITY pretende garantizar que los sistemas educativos estén en el centro de la transición ecológica. El equipo codiseñará un conjunto de programas de micro masters dirigidos a los licenciados en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) y a los que no lo son, así como a los profesionales que deseen reciclarse en una amplia variedad de sectores y trayectorias profesionales.  

Sobre ONE-BLUE 

ONE-BLUE es una iniciativa de investigación financiada por el programa Horizon Europe de la Unión Europea. Con un presupuesto de más de 6.200.000€, ONE-BLUE se centra en la investigación del impacto de los contaminantes emergentes y los efectos del cambio climático en la biodiversidad marina, contribuyendo así a la comprensión y preservación de nuestros ecosistemas acuáticos.

Ir al contenido