- El cierre del proyecto se realizará coincidiendo con la celebración en Bruselas de Textiles Recycling Expo, la primera exposición de este tipo que se centra específicamente en resolver el acuciante problema de los residuos textiles, incluido el reciclaje de tejidos, ropa, calzado, fibras y no tejidos.
- El proyecto ha estado liderado por la asociación sin ánimo de lucro Educación, Cultura y Solidaridad (ECYS), y formado por un consorcio entre la griega Envolve y la Fundación Finnova Bélgica.
- Un total de 70 personas, en su mayoría mujeres, se han beneficiado de este proyecto.
Tras 19 meses de trabajo, el proyecto europeo TEXTIL4ALL Oportunidades en el sector textil para las personas y para el planeta llega a su fin. Bruselas acogerá el próximo miércoles 4 de junio, de 16h30 a 18h00 CEST, el evento de cierre de este proyecto, que ha formado a 70 personas desfavorecidas para acceder a oportunidades laborales en el sector textil. La jornada se desarrollará coincidiendo con la celebración en Bruselas, los días 4 y 5 de junio, de Textiles Recycling Expo, la primera exposición de este tipo que se centra específicamente en resolver el acuciante problema de los residuos textiles, incluido el reciclaje de tejidos, ropa, calzado, fibras y no tejidos.
Liderado por la asociación española sin ánimo de lucro Educación, Cultura y Solidaridad y formado por un consorcio entre la entidad griega Envolve y la Fundación Finnova desde Bélgica, TEXTIL4ALL se enfoca en el sector textil, que se enfrenta a muchas críticas por su impacto medioambiental y falta de responsabilidad social. La iniciativa tiene dos objetivos principales: dar acceso a formación y empleo y promover una industria textil más sostenible y comprometida con los retos medioambientales actuales, enfrentando temas como la «fast fashion» y sus consecuencias negativas.
TEXTIL4ALLse ha centrado en ofrecer formación y oportunidades laborales a personas con más dificultades para acceder a un puesto de trabajo, con un enfoque especial en las mujeres en San Cristóbal de los Ángeles en Madrid (España) y Tesalónica (Grecia). Financiado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) a través del programa ERASMUS+, el proyecto ha contado con un presupuesto de 60.000 euros y una duración de 19 meses.
Mujeres de entre 30 y 50 años
Unas 70 personas, en su mayoría mujeres, con edades comprendidas entre 30 y 50 años, han participado en este proyecto. Como requisito los participantes elegidos debían estar enfrentando dificultades para acceder a oportunidades de formación y empleo debido a factores socioeconómicos. Asimismo, han participado en el proyecto empresas del sector textil en España y Grecia con el objetivo de sensibilizar y colaborar con ellas en la promoción de la sostenibilidad y la creación de futuros acuerdos laborales con los participantes del proyecto.
Tres actividades
El proyecto comprendía 3 actividades principales que se han desarrollado durante 19 meses.
La primera actividad del proyecto, desarrollo del material formativo sobre textil y emprendimiento, duró 8 meses y se enfocó en la preparación de los materiales didácticos que se utilizaron en la segunda actividad.
En la actividad 2, Implementación de la formación en textil y emprendimiento, se celebraron veinte seminarios entre septiembre y marzo en ambos países, y se ofrecieron en distintos formatos, como viajes a centros especializados, clases y cursos, para hacerlos más vivos y atractivos. Además, se programaron reuniones en línea para dar seguimiento a los talleres, revisar su ejecución y abordar cualquier problema potencial. La formación se concentró en la sostenibilidad textil, la empleabilidad y el desarrollo de habilidades empresariales en la industria. Se examinaron las estadísticas actuales de la industria textil y se hizo hincapié en la conciencia sobre las repercusiones nocivas de la fabricación en masa en la moda. Se enseñó a los adultos a incorporarse al mercado laboral en una industria más sostenible. Los cursos se estructuraron en torno a cuestiones que incluían la identificación del talento, el aprendizaje excelente, el diseño saludable, la economía circular y las soluciones europeas.
La identificación de partes interesadas y la organización de eventos de networking para vincular a los participantes con la comunidad empresarial constituyó la tercera actividad del proyecto. Los objetivos eran hacer que la iniciativa fuese más visible, aumentar la conciencia sobre la sostenibilidad entre las empresas de la industria textil y mejorar la empleabilidad de los participantes. Se llevaron a cabo reuniones y actividades para promover y difundir los objetivos del proyecto, permitiendo que muchos grupos se involucrasen y apoyasen la sostenibilidad del proyecto incluso después de su finalización.
Sobre Educación, Cultura y Solidaridad
Educación Cultura y Solidaridad, es una asociación sin ánimo de lucro, cuya misión es potenciar el desarrollo integral de las personas para que sean protagonistas de su propia historia y colaborar en la construcción de sujetos sociales, fomentando la participación y el desarrollo local para una sociedad más justa e inclusiva. Para ello realiza acciones de intervención socioeducativa con personas y colectivos con mayor dificultad de inclusión, promoviendo su empoderamiento. El Centro está consolidado y reconocido en San Cristóbal de los Ángeles (Madrid) como referente para familias, niños y jóvenes, de diferentes procedencias y jóvenes en riesgo de exclusión, a los que les ofrece la posibilidad de reinserción sociolaboral y académica.
Sobre Elliniko Vraveio Epicheirimatikotitas (Envolve)
Envolve es una organización mundial que apoya el espíritu empresarial y la innovación. Envolve Grecia forma parte de Libra Social Responsabilidad Social, con iniciativas que ofrecen oportunidades educativas y empresariales, incluido el apoyo a las actividades de LSR en respuesta a la crisis de los refugiados. Envolve es miembro de la red Ecosystex (que forma parte de la Plataforma Tecnológica Europea para el Futuro del Sector Textil y de la Confección) y ofrece programas que proporcionan apoyo para el emprendimiento y las empresas sostenibles.
Sobre Finnova
La Fundación Finnova es una entidad hispano belga sin ánimo de lucro creada en 2009 con el objetivo de promover la innovación tanto a nivel regional como localmente en toda Europa, e internacionalmente a través de países asociados. Finnova se centra especialmente en la innovación en los ámbitos de las nuevas tecnologías o los nuevos modelos empresariales relacionados con la sostenibilidad medioambiental y la inclusión social.