Finnova Foundation

El proyecto nacional “Rutas del Misterio” se presenta en el Congreso de ASICOTUR como modelo de turismo sostenible e inclusivo - Finnova Foundation

El proyecto nacional “Rutas del Misterio” se presenta en el Congreso de ASICOTUR como modelo de turismo sostenible e inclusivo

La Fundación Finnova impulsa oportunidades europeas para el sector turístico en el II Congreso Internacional Conecta & Lidera, organizado por ASICOTUR en el Balneario de Mondariz.

Los días 27 y 28 de mayo se celebró en el Balneario de Mondariz (Galicia) el II Congreso sobre Networking y Cooperación Turística Conecta & Lidera, una cita internacional organizada por ASICOTUR con el apoyo de la Xunta de Galicia y ONU Turismo, que reunió a más de 350 asistentes de más de 20 países de Europa, África y América Latina en formato híbrido.

Durante la sesión de clausura del congreso, Juan Manuel Revuelta, CEO de la Fundación Finnova, presentó el proyecto europeo “Rutas del Misterio”, una iniciativa impulsada por el Clúster de Turismo Sostenible de Aragón (TSAC), la empresa tecnológica Play&Go y la propia Fundación Finnova. Financiado por el programa Next Generation en el marco del PERTE de Economía Social y de los Cuidados, el proyecto tiene como objetivo dinamizar destinos turísticos mediante rutas geolocalizadas y gamificadas centradas en el misterio, fomentando un turismo digital, innovador, inclusivo y sostenible.

El proyecto prioriza la inclusión social y laboral de mujeres, jóvenes desempleados menores de 30 años inscritos en garantía juvenil, víctimas de acoso laboral sexual y económico y personas en riesgo de exclusión en general y nuevos emprendedores.

Promoviendo su participación en el desarrollo de productos turísticos con impacto económico local. “Con Rutas del Misterio, apostamos por un modelo turístico que rescata historias, empodera comunidades y aprovecha las oportunidades de digitalización para crear experiencias únicas”, afirmó Revuelta. También se explicó que la directiva segunda oportunidad puede conseguir una exoneración total de deuda como apoyo para las víctimas de productos tóxicos financieros.

El Congreso contó con personalidades como Alejandro Rubín Carballo, presidente de ASICOTUR,  Antonio Leira, diputado de Deportes de la Deputación da Coruña,  Ana Paula Xavier, vicepresidenta de la Cámara Municipal de Valença do Minho (Portugal), Alejandro Lorenzo, alcalde de O Porriño, quien recibió a la delegación internacional en una visita institucional a la Ruta de Antonio Palacios, entre otros.

Un congreso que conecta talento, innovación y territorio

El II Congreso Conecta & Lidera combinó mesas redondas, foros de emprendimiento, sesiones sobre inteligencia artificial y talleres prácticos para analizar los desafíos del turismo sostenible. La participación de la Fundación Finnova reforzó el compromiso de conectar talento joven, innovación digital y financiación europea con los territorios que buscan posicionarse en el nuevo mapa del turismo global.

Qué es la Ruta del Misterio

El proyecto Rutas del Misterio, en el que participan la Fundación Finnova, el Clúster de Turismo Sostenible de Aragón (TSAC) y la empresa Play&Go crea rutas turísticas temáticas basadas en mitos, leyendas e historias locales mediante itinerarios geolocalizados y una aplicación interactiva. La iniciativa está financiada por la Unión Europea a través del Programa Next Generation en el marco del Proyecto estratégico para la recuperación y la transformación económica (PERTE) de la Economía Social y de los Cuidados,

El proyecto tiene como objetivo promover un turismo innovador, digital, inclusivo y sostenible, y prioriza la inclusión social y laboral de mujeres, jóvenes desempleados menores de 30 años inscritos en garantía juvenil, víctimas de acoso laboral sexual y económico y personas en riesgo de exclusión en general y nuevos emprendedores.

Los participantes además accederán  información estratégica sobre mentorización, financiación y creación de proyectos innovadores.

Las rutas iniciales se están diseñando en Andalucía, Comunidad Valenciana y Aragón, además el programa está abierto a nuevas rutas tendiendo la mano a aquellas nuevas rutas misteriosas que puedan identificarse en España. Este proyecto cuenta con el periodo de duración desde octubre de 2023 a diciembre de 2025.

Sobre FINNOVA

FINNOVA es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de FINNOVA en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

Sobre el Clúster de Turismo Sostenible de Aragón (TSAC)

El Clúster de Turismo Sostenible de Aragón (TSAC) es una asociación de empresas del sector y entidades vinculadas al mismo, cuyo objetivo es la promoción, la formación y la innovación del sector turístico con una apuesta firme por el desarrollo sostenible y en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un lugar de gobernanza compartida donde, administraciones públicas, centros tecnológicos, de investigación, Universidad pública y privada, escuelas de negocios, empresas públicas y privadas, asociaciones profesionales, Cámara de Comercio, etc.  representan los intereses del Turismo Sostenible en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Sobre  Play&Go

Play&go experience ayuda a las organizaciones en sus procesos de transformación digital a través de soluciones tecnológicas. Trabaja en todos los sectores, aunque especializada en el de servicios. La gamificación permite motivar a los usuarios a realizar determinadas acciones, la geolocalización fomentar desplazamientos y la realidad aumentada conectar el mundo físico y el digital. Se recopilan los datos generados, anonimizados y agregados, para convertirlos en inteligencia que responda a preguntas de negocio.

Play&go experience realiza el diseño, programación, explotación y análisis de resultados de proyectos para la mejora de la experiencia de los usuarios a través de la gamificación y de la mejora de los resultados de las organizaciones a través de los datos inteligentes.

Ir al contenido