La fundación hispano-belga presentó los avances del WP6 y contribuyó activamente a los debates sobre innovación, ciberseguridad y smart cities en el marco del ecosistema 5G europeo
Bruselas, 3 de junio de 2025. La Fundación Finnova ha tenido un papel destacado en el desarrollo del proyecto europeo 5G-DiGITs durante los pasados lunes y martes, 26 y 27 de mayo, en Dublín, participando en la segunda reunión presencial del consorcio y en el “Brokerage Event in Dublin”, un foro internacional abierto con cerca de 50 asistentes.
Como entidad líder del paquete de trabajo WP6 – Diseminación y Explotación, Finnova estuvo representada por Yolanda Durán, responsable de comunicación del proyecto, y Carmen Mena, responsable de proyectos. Durán presentó los avances en la implementación de la estrategia de comunicación, materiales de difusión, seguimiento de indicadores clave (KPIs) y planificación de la primera newsletter prevista para julio. Por su parte, Mena ofreció soporte técnico y logístico en la coordinación del consorcio.

El Brokerage Event incluyó una presentación institucional del proyecto a cargo de Felipe Taylor Murta (F6S), socio del consorcio, seguida de una mesa redonda con la participación de expertos como Alison McMurtrie (consultora FinTech), Gerry McKenna (tech executive), Elaine Burke (periodista tecnológica) y Joe Coolican (especialista en telecomunicaciones). Se abordaron cuestiones clave como la transición de las ciudades inteligentes a modelos de país inteligente, la seguridad en las comunicaciones, la modularidad en la infraestructura digital y el equilibrio entre impacto local y global.

5G-DiGITs es un proyecto financiado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea, con un presupuesto de 1.745.421 € y una duración de 36 meses. Su objetivo es mejorar las competencias digitales y verdes mediante programas educativos colaborativos, adaptados al contexto europeo. Los resultados de este proyecto podrían servir de inspiración para nuevas iniciativas vinculadas al Pacto Verde Europeo e INVEST EU, fomentando la cooperación entre pymes de la Unión Europea y América Latina en el ámbito digital y sostenible, con proyectos piloto de hasta 400.000 euros.
Más información: https://5g-digits.eu