Finnova Foundation

Finnova organiza un encuentro europeo sobre competencias verdes en educación en el marco del proyecto EduDemoS - Finnova Foundation

Finnova organiza un encuentro europeo sobre competencias verdes en educación en el marco del proyecto EduDemoS

La jornada, con participación de la Comisión Europea, autoridades regionales y centros educativos, abordó el papel estratégico de la formación profesional en la transición ecológica y digital

Bruselas, 12 de junio de 2025. La Fundación Finnova organizó el pasado martes 10 de junio el evento internacional del proyecto Erasmus+ EduDemoS centrado en la formación profesional como herramienta clave para avanzar en los objetivos del Pacto Verde Europeo. El encuentro reunió a representantes de la Comisión Europea, autoridades regionales, expertos en sostenibilidad, centros de FP y jóvenes estudiantes de distintos países europeos.

El evento fue moderado por Juanma Revuelta, CEO de Finnova, quien también intervino en el bloque final con una presentación sobre el programa Erasmus+ 2025 para Formación Profesional (VET). Revuelta expuso las oportunidades de financiación para entidades públicas y privadas, remarcando la necesidad de vincular la formación con las estrategias de desarrollo territorial, fomentar el emprendimiento juvenil y fortalecer las alianzas entre el sector educativo y empresarial. Subrayó, además, la importancia de impulsar competencias verdes y digitales para garantizar empleos sostenibles en el contexto de las transiciones gemelas.

La jornada contó con intervenciones institucionales de alto nivel. Frank Siebern-Thomas, jefe de unidad de Transiciones Justas, Verdes y Digitales (DG EMPL, Comisión Europea), insistió en la urgencia de formar a las nuevas generaciones con competencias que respondan a los desafíos ecológicos y sociales. Desde la Dirección General de Energía (DG ENER), Paula Rey García puso el foco en el crecimiento del sector energético limpio y la necesidad de aumentar su fuerza laboral en un 50 % para 2030.

En representación regional, Raúl García Brink, consejero del Cabildo de Gran Canaria, compartió proyectos como Ciberlandia y EDUROF, integrando sostenibilidad, digitalización y educación desde etapas tempranas. En el bloque central, se presentaron los avances del proyecto EDUDEMOS a través de Nayra Moreno, de la Fundación Sergio Alonso, y otros socios del consorcio como Rainer Stetter (ITQ, Alemania), Pascal Schoenholzer y Juerg Pfeiffer (GBS St. Gallen, Suiza), junto con el testimonio de los estudiantes Alaaddin Karakoyun y Tenzin Tuenschitsang, participantes en la International Student Academy organizada por Finnova.

Desde Finnova también participaron Yolanda Durán, que presentó el proyecto 5G-DiGITs, enfocado en reducir la brecha digital en el marco del despliegue del 5G, e Idoia Migura, responsable de comunicación, quien introdujo los proyectos RESSKILL y RES4CITY, vinculados a la capacitación en sostenibilidad y resiliencia urbana. Migura aprovechó su intervención para dar a conocer las convocatorias abiertas del programa LIFE, que suman 299 millones de euros disponibles hasta el 23 de septiembre de 2025 en ámbitos como naturaleza, economía circular, cambio climático, la Nueva Bauhaus Europea y gobernanza ambiental.

Finalmente, Alejandro García, director del IES El Rincón (España), compartió buenas prácticas sobre sostenibilidad aplicada a la FP, mediante proyectos reales de eficiencia energética, IoT y agricultura 4.0.

El evento, que se enmarca en el proyecto EDUDEMOS (Erasmus+), evidenció el compromiso de Finnova con la formación para el empleo verde, la digitalización y la innovación educativa en Europa.

Puedes volver a ver el evento completo aquí: https://youtu.be/5sHrD9meGgg

Ir al contenido