Finnova Foundation

Finnova organizará el webinar “ONE-BLUE: Policy Recommendations & EU Marine Regulation Review” en el marco de la Semana Verde Europea 2025 - Finnova Foundation

Finnova organizará el webinar “ONE-BLUE: Policy Recommendations & EU Marine Regulation Review” en el marco de la Semana Verde Europea 2025

  • El seminario reunirá a expertas/os e instituciones para abordar los retos y avances en la protección marina en Europa.
  • Finnova, socia ONE-BLUE, mostrará cómo la cooperación europea impulsa mejores políticas y la restauración de la biodiversidad.

Bruselas, 11 de junio de 2025. La Fundación Finnova organizará el webinar ONE-BLUE: Policy Recommendations & EU Marine Regulation Review, que se celebrará en formato online el martes 17 de junio de 2025, de 10:00 a 12:00 (CEST). Organizado en el marco del proyecto ONE-BLUE, el evento reunirá a expertos e instituciones de la Unión Europea para debatir los últimos avances en políticas marinas para proteger la biodiversidad marina. Además, se presentarán recomendaciones políticas basadas en investigaciones recientes, desarrolladas en el marco de proyectos financiados por la Unión Europea y destacados durante la Semana Verde Europea. Si deseas acudir al webinar, puedes registrarte previamente en el siguiente enlace.

Conectando ciencia y política para un futuro sostenible

La sesión será inaugurada por Anna Bobo, responsable de políticas sénior en la Unidad C2 (medio marino y servicios de agua limpia) de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea (DG ENV), quien ofrecerá una intervención institucional destacando las prioridades actuales de la Unión Europea en materia de protección del medio ambiente marino y sostenibilidad. A continuación, María Martha Barroso Quiroga, asesora en ingeniería química en la Fundación Finnova, presentará las últimas actualizaciones y realizará una revisión de la legislación europea en materia de aguas marinas, basándose en el trabajo desarrollado en el marco del proyecto ONE-BLUE. Su intervención se centrará en el análisis de la situación legislativa actual en torno a la regulación de las aguas marinas en la UE, con especial atención a las lagunas detectadas en el seguimiento y control de contaminantes emergentes.

El webinar también pondrá en valor el trabajo de otras iniciativas financiadas por la Unión Europea que, desde distintos enfoques, están contribuyendo activamente al desarrollo de políticas sostenibles y a la protección del entorno marino. Chris Bowler, director de investigación del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), presentará los avances del proyecto BlueRemediomics en relación con la trazabilidad del origen de los recursos genéticos utilizados en solicitudes de patente, en el marco del Tratado de la OMPI y del Acuerdo BBNJ. Por su parte, Priscila Doran, vicepresidenta del Consejo Ejecutivo de NUCLIO, explicará cómo el proyecto OTTERS busca integrar la ciencia ciudadana dentro del sistema educativo como herramienta clave para el cambio. Asimismo, Lisa Waldenberger, asistente científica en la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida de Viena (BOKU), expondrá las recomendaciones del proyecto EcoDaLLi para la adecuada implementación de soluciones basadas en la naturaleza.

Además, el evento acogerá iniciativas enmarcadas en la Semana Verde Europea 2025. Robert van Spingelen, presidente de la Plataforma Europea para el Fósforo Sostenible (ESPP) y representante del proyecto UNEP uPcycle del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), compartirá las conclusiones del taller ESPP celebrado del 10 al 12 de junio en Bergen, Noruega, centrado en la gestión de nutrientes en piensos para acuicultura, el procesamiento de productos del mar y la valorización de lodos de pescado. Del mismo modo, Davide Poletto, director ejecutivo del Venice Lagoon Free Project y representante de los proyectos SeaClear2.0 y REMEDIES, abordará las principales conclusiones del taller celebrado el 1 de junio en Venecia, Italia, sobre monitorización, recogida y economía circular azul de residuos marinos. En su intervención se destacarán las metodologías, tecnologías y soluciones innovadoras y sostenibles aplicadas al seguimiento, recogida y reciclaje de residuos marinos, especialmente plásticos. La sesión será moderada por Jon Larratxea, responsable de comunicación del proyecto ONE-BLUE y miembro del equipo de la Fundación Finnova.

ONE-BLUE: Investigación e Innovación

ONE-BLUE es un proyecto pionero financiado por el programa Horizonte Europa, lanzado en 2024 con un presupuesto de 6,2 millones de euros. Su objetivo principal es proteger los ecosistemas acuáticos frente a los contaminantes emergentes y el cambio climático, fomentando la cooperación transnacional entre regiones que comparten mares y desafíos marinos comunes. A través de una estrecha colaboración entre ciencia y política, el proyecto refuerza los esfuerzos colectivos para restaurar y preservar los ecosistemas marinos europeos, contribuyendo al desarrollo de una economía azul más sostenible. Para más información, visita www.one-blue.eu y síguenos en LinkedIn y Twitter/X para mantenerte al día con las últimas novedades del proyecto.

Sobre la Fundación Finnova

La Fundación Finnova es una fundación europea con sede en Bruselas, dedicada a la promoción de la innovación, el emprendimiento y la financiación europea como herramientas clave para afrontar los grandes retos sociales, ambientales y económicos. A través de su trabajo, apoya a entidades públicas y privadas en el acceso a programas europeos como Horizon Europe, LIFE, Interreg o Erasmus+, facilitando la creación de consorcios, el desarrollo de proyectos y la transferencia de buenas prácticas.

Con una amplia experiencia en comunicación de proyectos europeos, aceleración de startups y formación en fondos europeos, Finnova actúa como puente entre las ideas innovadoras y las oportunidades de financiación de la Unión Europea. Para más información, visita www.finnova.eu y síguenos en LinkedIn, Twitter/X e Instagram para estar al día de nuestras actividades y convocatorias abiertas.

Ir al contenido