Finnova Foundation

2016-11-25-photo-00000022El Presidente de Partenalia y Presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner inauguró hoy la jornada “Valorización energética de residuos”, en el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos que se celebra en todo Europa, en colaboración con Finnova.

Este evento tenía como objetivo “ayudar a empresas y a ayuntamientos a mejorar su eficiencia en el tratamiento de residuos y su aprovechamiento como fuente de energía”, según informaron los organizadores.

Así mismo, pretendía ofrecer un foro de discusión en el que expertos tanto en el funcionamiento de la administración vinculada a la Unión Europea, como en la gestión para acceder a sus ayudas, den a conocer las políticas y estrategias de la Comisión Europea (CE), las fuentes de financiación europea para este ámbito de la gestión de residuos y, por último, conocer y poner en valor algunas interesantes experiencias que se están dando en nuestra propia provincia.

El aprovechamiento energético de residuos está íntimamente relacionado con el paquete de “Economía Circular” que la Unión Europea puso en marcha en Diciembre de 2015, como se explicó durante la jornada.

En este sentido, Javier Ruiz-Tomás, antiguo representante de la Dirección General de Medio Ambiente de la CE ante España, recordó que “la Economía circular significa aprovechar hasta el último residuo y diseñar productos considerando su ciclo de vida, y para ello ya existe una directiva europea».

La evolución planteada trata de romper la economía lineal existente a una circular, es decir, transitar del patrón ‘extraer, fabricar, consumir y tirar’ a una economía basada en la producción sostenible, el eco-diseño, la reutilización, el reciclaje, la valorización energética y, como último recurso, el vertedero.

En lo referente a vertederos, la región se encuentra con “un gran reto”, pues el objetivo marcado por la Comisión Europea es que en el año 2030 el vertido de residuos a vertedero solo alcance al 10% del total de residuos, sin embargo, actualmente en Castellón se lleva a vertedero cerca del 60% de los residuos”, señalaron desde la Diputación de Castellón.

Una de las acciones más importantes de esta estrategia europea es el denominado “Waste to Energy”, o la valorización energética de residuos, que ofrece la posibilidad de generar grandes cantidades de energía, sustituyendo combustibles fósiles por biomasa y residuos con alto poder calorífico, y converger así con las políticas energéticas europeas.

Referente a la financiación europea existente para la valorización energética de residuos, Manuel Irún, Project Adviser de la Agencia Europea de Pymes de la CE (EASME), destacó el programa Horizonte 2020. Además, Tara Fehling, responsable de proyectos Pyme en Finnova, presenté el programa de financiación para pequeñas y medianas empresas “Instrumento PYME” de la CE.

“Dentro de la convocatoria Instrumento PYME existen tres temas relacionados con economía circular, y las pymes que quieran presentarse a la fase 1 del programa para optar a 50.000 EUROS de financiación tienen hasta el 15 de febrero de 2017”, informó Fehling.

Al fin de la jornada se expusieron buenas prácticas de proyectos europeos innovadores en materia de prevención de residuos y economía circular, como los proyectos presentados por Facsa, Grupo Heliotec, o el Instituto de Tecnología Cerámica de Castellón.

 

Ir al contenido