Finnova Foundation

La Fundación Finnova participa como canalizadora experta en oportunidades para el turismo en el II Congreso sobre Networking y Cooperación Turística, Conecta & Lidera de ASICOTUR - Finnova Foundation

La Fundación Finnova participa como canalizadora experta en oportunidades para el turismo en el II Congreso sobre Networking y Cooperación Turística, Conecta & Lidera de ASICOTUR

Los días martes 27 y miércoles 28 de mayo se celebró en el Balneario de Mondariz el II Congreso sobre Networking y Cooperación Turística, Conecta & Lidera: «Empoderando mentes jóvenes y conectando ecosistemas de emprendimiento para un turismo más verde», organizado por ASICOTUR con el respaldo de la Xunta de Galicia y ONU Turismo.

Durante dos jornadas, el congreso reunió a destacadas personalidades del ecosistema turístico internacional, universidades, asociaciones y agentes del sector de más de 20 países de Europa, África y América Latina. En total, participaron 350 asistentes en formato híbrido, presencial y online.

El presidente de ASICOTUR, Alejandro Rubín Carballo, fue el encargado de dar la bienvenida en el foro de apertura, donde presentó a los delegados de la asociación en Latinoamérica y subrayó el papel clave de los promotores de la colaboración turística en distintas áreas de acción. “Somos una gran red donde cada uno aporta desde su realidad local al desarrollo global del turismo”, afirmó Rubín Carballo.

Emprendimiento femenino y liderazgo joven en el foro SEMBRANDO INICIATIVA

El martes 27 se celebró el foro «Sembrando iniciativas en el emprendimiento femenino en el sector turístico», moderado por Juanma Revuelta, CEO de Finnova, y Jacobo García Durán, asesor en ViaGalicia. En este espacio, Juanma Revuelta presentó Sembrando Iniciativa, un proyecto que forma e impulsa a personas en riesgo de exclusión a través del fomento del emprendimiento. Instituciones como Finnova, ViaGalicia y proyectos liderados por mujeres como Galiwonders, Innovatia 8.3, RUVIL y Troulanda compartieron sus experiencias, logros, dificultades y claves para desarrollar proyectos innovadores en el sector. El foro se convirtió en un espacio inspirador que dejó claro que el futuro del turismo también pasa por el liderazgo femenino.

La tarde arrancó con una microcápsula sobre inteligencia artificial, a cargo de la empresa ENETRES, donde se presentaron herramientas para crear contenido cultural, medir el impacto de las experiencias turísticas y analizar la emocionalidad de los asistentes a través de su gestualidad. Esta innovadora perspectiva abrió paso al panel «Hackeando el turismo del futuro», donde ponentes de España, Argentina, México y Mozambique reflexionaron sobre los retos éticos de la inteligencia artificial.

En el segundo panel, voces expertas de España, Chile y Cabo Verde debatieron sobre cómo dinamizar las redes, motivar a los jóvenes profesionales y promover la innovación en el sector.

La jornada cerró con la intervención del diputado de Deportes de la Deputación da Coruña, Antonio Leira, quien presentó la labor de la Asociación de Ayuntamientos del Camino Inglés: datos de participación, proyectos educativos, la llegada de visitantes extranjeros y la promoción internacional de los municipios por donde pasa esta ruta histórica.

Como broche de oro, la dimensión científica también tuvo su espacio con la presentación del libro «Capítulos de ASICOTUR», una obra colectiva que reúne el trabajo de 31 autores y autoras de 10 países. Este ambicioso proyecto, liderado por ASICOTUR   con el apoyo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, fue calificado como «la gran osadía» de ASICOTUR por referentes del sector científico-turístico, consolidando a la asociación como una plataforma global de pensamiento y acción en turismo sostenible.

Turismo transfronterizo y cooperación institucional

El segundo día comenzó con una jornada de turismo transfronterizo. La delegación internacional de ASICOTUR visitó la localidad portuguesa de Valença do Minho, donde fue recibida por la vicepresidenta de la Cámara Municipal, Ana Paula Xavier, quien destacó la importancia de la cooperación entre territorios fronterizos. Posteriormente, el grupo se trasladó a O Porriño, en Galicia, donde fueron recibidos por el alcalde, Alejandro Lorenzo, y la concejala de Turismo, Vanessa Ucha. Allí realizaron una visita guiada a la Ruta de Antonio Palacios, conociendo el legado del insigne arquitecto porriñés y otros elementos emblemáticos del patrimonio local.

Turismo sostenible y conexión de ecosistemas

Ya por la tarde, de vuelta al Balneario de Mondariz, el congreso continuó en formato híbrido, conectando a participantes de más de 15 países. La sesión se abrió con el taller exprés “Vender Verde”, en el que estudiantes, docentes y profesionales realizaron un Turbo Diagnóstico sobre oportunidades y amenazas del turismo sostenible. Entre los desafíos analizados se incluyeron la capacidad de carga de los destinos, la falta de apoyo a emprendedores locales y las carencias de infraestructura para el desarrollo de productos turísticos sostenibles. El taller fue dirigido por Juan Manuel Benítez del Rosario, vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, quien destacó la importancia de la formación y la visión estratégica en este ámbito.

A continuación, Jesús Ares, vicepresidente institucional de ASICOTUR y director general de Yu Travel, abordó los desafíos de la cadena de comercialización turística, incluyendo la falta de conocimiento sobre los beneficios de los productos turísticos sostenibles. Su intervención permitió la interacción en línea con profesores y profesionales de Galicia, Argentina y Costa Rica, entre otros.

Networking internacional y oportunidades europeas

La tarde continuó con el espacio de networking “Mercado Abierto”, organizado por ASICOTUR en formato semipresencial, en el que ocho destinos y productos turísticos presentaron su oferta ante cinco compradores internacionales. Este encuentro demostró el interés creciente por destinos como Guinea Ecuatorial, Colombia y Mozambique, generando sinergias y oportunidades de colaboración.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del CEO de la Fundación Finnova, Juan Manuel Revuelta, con la charla “Conectando Ecosistemas de Emprendimiento: las rutas del misterio, economía social y sostenibilidad”, centrada en las oportunidades que ofrecen los fondos europeos para impulsar proyectos turísticos liderados por emprendedores, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad, insolvencia o con menos acceso a financiación.

Proyectos europeos destacados: innovación y digitalización para un turismo inclusivo

Durante su intervención, Juanma Revuelta presentó los proyectos RUTAS DEL MISTERIO y FU-TOURISM, así como programas europeos de interés como AL INVEST VERDE, LIFE, INTERREG y HORIZON EU.

El proyecto Rutas del Misterio, impulsado por un consorcio liderado por el Clúster de Turismo Sostenible de Aragón (TSAC), la empresa Play&Go y la Fundación Finnova, está financiado por la Unión Europea a través del Programa Next Generation en el marco del PERTE de la economía social y de los cuidados. Su objetivo es promover un turismo innovador, digital, inclusivo y sostenible, con un enfoque especial en mujeres, jóvenes desempleados y personas en riesgo de exclusión social, mediante itinerarios geolocalizados y una aplicación interactiva.

Por su parte, FU-TOURISM, financiado con 4 millones de euros por la Comisión Europea en el marco del Programa del Mercado Único, fue el proyecto con mayor presupuesto entre los seleccionados en la convocatoria SMP-COSME-2022-TOURSME. Este proyecto impulsa a 60 pymes turísticas innovadoras mediante formación y ayudas de 20.000 € en una primera fase. El consorcio está formado por instituciones de siete países europeos, entre ellas Finnova (Bélgica), Envolve (Grecia), SYNYO (Austria), Vestbee (Polonia), Open Impact (Italia), Eupolis Grupa (Croacia) y València Innovation Capital (España).

Juanma Revuelta concluyó: “La digitalización del sector turístico es una realidad que abre un amplio abanico de oportunidades para la innovación y la atracción de talento a los territorios. Con Rutas del Misterio estamos creando una ruta experiencial que responde a una nueva realidad del turismo basado en el misterio”.

Ir al contenido