- El evento reunió a expertas, representantes institucionales y personas emprendedoras para fomentar el emprendimiento femenino, la economía social y la inclusión de mujeres en situación de vulnerabilidad.
- La actividad ofreció formación práctica en economía social, emprendimiento social y herramientas psicosociales, con un enfoque de género, salud y empleabilidad, incluyendo la visibilización de los retos que el dolor crónico plantea para el bienestar y las oportunidades de las mujeres.

Jueves, 25 de septiembre de 2025. La Fundación Finnova organizó, en el marco del proyecto Sembrando Iniciativa, el taller presencial “Emprendimiento y Economía Social: Retos en el manejo del dolor crónico y la vulnerabilidad en mujeres”, celebrado el miércoles 24 de septiembre en la Universidad de Santiago de Compostela, en colaboración con el Laboratorio Cerebro y el Dolor de la Facultad de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). El encuentro reunió a expertas, representantes institucionales y personas emprendedoras, con el objetivo de fomentar el emprendimiento femenino, la economía social y la inclusión laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad.
Durante la bienvenida institucional participaron:
- Marta Mariño Regueiro, Directora Xeral de Traballo Autónomo e Economía
Social, Xunta de Galicia. - María Teresa Carrillo, de la Facultad de Psicología de la USC y del Laboratorio Cerebro y Dolor.
- Juanma Revuelta, director general de la Fundación Finnova.
En el Bloque 2 de la jornada intervinieron Alejandro Quiroz Troncoso y Unai García García, del Laboratorio Cerebro y Dolor de la USC. Dentro de este bloque se celebró una mesa redonda con testimonios de pacientes que conviven con el dolor crónico:
- Ana Rodríguez Castro, Asociación Fibrovisibles.
- Rocío García Barreiro, Asociación Gallega de Fibromialgia.
- Noelia Queres, Asociación de Diagnosticados de Cáncer de Mama y Ginecológico.
- Tirso Docampo Ferreira, fisioterapeuta.
La mesa redonda fue moderada por Alejandro Quiroz Troncoso.
En el Bloque 3 de la jornada, Cristina García Garrido, de la Fundación Amigos de Galicia, ofreció una ponencia sobre las herramientas que existen desde la psicología comunitaria para las personas que padecen dolores crónicos.
Asimismo, Eva López, de la Universidad de Santiago de Compostela y representante del Instituto de las Mujeres dentro del programa Innovatia 8.3, impartió una ponencia centrada en el papel de la mujer, el emprendimiento y la economía social. Su intervención puso en valor el apoyo a emprendedoras de base científica como motor de innovación y transformación social.
Para finalizar tanto el Bloque 3 como la jornada, Álex Pereira, de la Abeluria Cooperativa para la Economía Social, habló sobre el cooperativismo femenino, poniendo énfasis en experiencias desarrolladas desde Galicia que fortalecen la inclusión, la sostenibilidad y el liderazgo de las mujeres en la economía social.
Contenidos del taller
- Impacto del dolor crónico y vulnerabilidad social: análisis de los efectos del dolor crónico en la calidad de vida y la empleabilidad de las mujeres, incluyendo testimonios y aportaciones de entidades sociales.
- Herramientas psicosociales e inserción laboral: presentación de estrategias de empoderamiento, planificación de carrera, programas de formación y financiación europea.
- Talleres de autoconocimiento y co-creación de soluciones: dinámicas grupales e individuales para fomentar la innovación social, la inclusión y la sostenibilidad.
- Creación de redes y sinergias: el encuentro facilitó colaboraciones entre proyectos, entidades y personas participantes.
De otro lado, el taller fue grabado y está disponible a través del siguiente enlace:
Sembrando Iniciativa: Fortaleciendo el emprendimiento femenino y la innovación social
Sembrando Iniciativa es un proyecto nacional financiado por la Unión Europea mediante fondos Next Generation EU, en el marco del PERTE de la Economía Social y de los Cuidados. Su objetivo es fomentar la economía social, promover la inclusión laboral y visibilizar buenas prácticas, prestando especial atención a mujeres y colectivos vulnerables mediante formación, mentoría y reconocimiento de proyectos innovadores.
Sobre la Fundación FINNOVA
La Fundación FINNOVA es una fundación europea de financiación de la innovación con sede en Bruselas. Su misión es promover la innovación, el emprendimiento y el acceso a fondos europeos como herramientas para afrontar los grandes retos sociales, medioambientales y económicos.
FINNOVA apoya a entidades públicas y privadas en el acceso a programas como Horizon Europe, LIFE, Interreg, Erasmus+ y Al-Invest Verde, además de fomentar la aceleración de startups y la transferencia de conocimiento a través de la colaboración público-privada y la innovación abierta.
Gracias a su amplia experiencia en comunicación de proyectos europeos y en formación sobre fondos europeos mediante metodologías de innovación abierta, FINNOVA actúa como puente entre las ideas innovadoras y las oportunidades de financiación de la UE.
Para más información, visita www.finnova.eu y síguenos en LinkedIn, X e Instagram para mantenerte al día de nuestras actividades y oportunidades.