Finnova Foundation

El proyecto AL-Invest Verde para impulsar la sostenibilidad en el sector frutícola de Chile aterriza en Madrid de la mano de Finnova y Fedefruta - Finnova Foundation

El proyecto AL-Invest Verde para impulsar la sostenibilidad en el sector frutícola de Chile aterriza en Madrid de la mano de Finnova y Fedefruta

• Una delegación de la Federación de productores frutícolas de Chile (Fedefruta) visita junto con Finnova, Mercamadrid, ICEX y ProChile
• La delegación sigue su viaje por España, con reuniones en Almería, Valencia y Barcelona
Una delegación de FEDEFRUTA, socios del proyecto AL-INVEST Verde “Promover una cultura empresarial con modelos de Triple impacto (ASG), bajas emisiones de carbono, uso circular y eficiente de los recursos dentro del sector frutícola de Chile”, ha venido a Madrid para conocer de primera mano casos de éxito, buenas prácticas y metodologías de sostenibilidad en el sector frutícola para poder exportarlas a Chile. La estancia en Madrid, organizada por la Fundación Finnova, socio también del proyecto, ha incluido una visita a Mercamadrid, un encuentro con la directora de ICEX y una reunión en la sede de Prochile en la capital española.
La primera reunión se celebró en Mercamadrid, donde pudieron visitar el mercado de frutas y hortalizas, el mayor mercado hortofrutícola de Europa, de la mano de Patricia Blanco, del Área clientes de Mercamadrid. No en vano, en el año 2024, el sector hortofrutícola de Mercamadrid comercializó 2.132.211 toneladas de alimentos. En él operan 153 empresas en 342 puestos, aportando 2.600 empleos directos
Tras visitar el Mercado Central de Frutas y Hortalizas de Mercamadrid, que ocupa 65.000 m² cubiertos distribuidos en 6 naves, la delegación se desplazó hasta el ICEX España Exportación e Inversiones, una entidad pública empresarial de ámbito nacional que tiene como misión promover la internacionalización de las empresas españolas y la promoción de la inversión extranjera. La delegación se reunió con María Naranjo Crespo, directora de la Industria Agroalimentaria, y pudieron conocer cómo funciona ICEX, y la importancia de la sostenibilidad en las empresas del sector en España, un punto en el que desde Fedefruta están muy interesados en llevar a Chile.
La jornada concluyó en la sede de ProChile en Madrid, institución del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile dedicada a promover la oferta exportable de bienes y servicios chilenos en el mundo; apoyar con la difusión de oportunidades de inversión y fomentar a Chile como destino turístico. Durante el encuentro, mantenido con Esperanza Pelayo Ponce y Gloria García de Vega Ameiro, asesoras de la oficina comercial, la delegación presentó en detalle el proyecto y se explotaron vías de colaboración orientadas a facilitar la entrada y posicionamiento de la fruta fresca chilena y de sus empresas exportadoras en el mercado español.
Tras su paso por Madrid, la delegación sigue ahora por Almería, Valencia y Barcelona, acompañados por Finnova.
All Invest Verde: promover una cultura empresarial sostenible y circular en la industria frutícola chilena
La Fundación Finnova y la Federación de productores frutícolas de Chile (FEDEFRUTA) participan en el proyecto AL-INVEST Verde enfocado en el sector frutícola chileno, cuyo objetivo es promover una cultura empresarial sostenible y circular en la industria frutícola regional. Con una financiación de 365.127,07 €, este proyecto AL-INVEST Verde europeo cuenta con una duración prevista de 20 meses.
Bajo el título “Promover una cultura empresarial con modelos de Triple impacto (ASG), bajas emisiones de carbono, uso circular y eficiente de los recursos dentro del sector frutícola de Chile”, el programa se alinea con los estándares de importación de la Unión Europea y busca establecer un modelo de gobernanza sostenible para la cadena de valor circular.
El objetivo principal de este proyecto de AL-INVEST Verde es activar e implementar una cultura empresarial circular y sostenible en al menos 150 MIPYMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) del sector frutícola chileno. Este proyecto asegura que las empresas chilenas cumplan con los requisitos necesarios para acceder a los mercados internacionales. Además, tiene como objetivos específicos mejorar las capacidades en sostenibilidad empresarial, implementar prácticas sostenibles y obtener certificaciones relevantes, y fomentar la cooperación internacional en el sector frutícola chileno.
En cuanto a la certificación y cooperación Internacional, se facilitará la adopción de certificaciones sostenibles, como la certificación B (B Corp), y se promoverá la cooperación entre el sector frutícola chileno y líderes europeos. Esto abrirá oportunidades de exportación y fortalecerá las relaciones comerciales.

Sobre Fundación Finnova
Finnova es una fundación hispano belga sin ánimo de lucro que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE. Con sede en Bruselas, y oficinas en España y en Chile, opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación de empresas y programas de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras y selección y adjudicación de eventos ceremoniales.
Sobre Fedefruta
La Federación de Productores de Frutas de Chile es una asociación gremial sin fines de lucro cuya misión es defender a todos sus representados, más de 28 mil productores entre la III y XI Región, apoyarlos y dar a conocer sus problemáticas a todas las autoridades, sensibilizando a la opinión pública acerca de la importancia de la agricultura y la necesidad de desarrollo para seguir adelante con esta vital actividad en Chile, que emplea a cerca de 450 mil personas cada temporada y genera US3.900 millones de ingresos sólo en exportación
Fedefruta promueve conceptos como la mecanización y reconversión de la fruticultura para hacerla más competitiva y rentable, insta a los fruticultores a producir de forma sostenible fruta sana y de calidad, tanto en sabor, color y calibre como también en condiciones fitosanitarias, para ingresar con buenos precios y reconocimiento a todos los mercados donde Chile pueda perfilarse como potencia alimentaria.
Todos los esfuerzos de la federación se centran para que los fruteros puedan producir y exportar en las mejores condiciones posibles, lo que cada año se materializa en la Rueda Internacional de Negocios FRUITTRADE, el evento hortofrutícola más grande del hemisferio sur, reconocido por el gobierno chileno como una instancia que «ha logrado posicionarse en el ámbito internacional constituyendo un positivo aporte a la agricultura de Chile».
Acerca de AL-INVEST Verde
AL-INVEST Verde es un programa de la Unión Europea cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. A través del Componente 1, el programa gestiona fondos para la implementación de proyectos innovadores de asociaciones de pequeñas empresas para impulsar prácticas sostenibles en el sector privado. El Componente 1 está liderado por Sequa, una organización alemana sin fines de lucro que opera en todo el mundo con el objetivo de promover el sector privado.

Ir al contenido