- El próximo martes 27 de mayo de 11h00 a 13h30 CEST, presencial en el Balneario de Mondariz (Galicia) y online
- El principal objetivo de Sembrando Iniciativas es poner en valor el emprendimiento, la economía social y solidaria y el talento femenino
- El emprendimiento femenino en el sector turístico es un motor de la economía social
El próximo martes 27 de mayo de 11h00 a 13h30 CEST, el proyecto Sembrando Iniciativas será presentado en el II Congreso sobre Networking y Cooperación Turística, Conecta & Lidera: Empoderando mentes jóvenes y conectando ecosistemas de emprendimiento para un turismo más verde». organizado por ASICOTUR (Asociación Internacional para la Cooperación y el Desarrollo Turísticos). En el evento, que tendrá un formato de mesa redonda, intervendrán expertos en emprendimiento del panorama nacional y europeo.
El emprendimiento femenino en el sector turístico es un motor de la economía social y un fenómeno en crecimiento que desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico y social, especialmente en regiones donde el turismo es una fuente clave de ingresos. Juanma Revuelta, director general de Finnova, explicará en la mesa redonda “Foro sembrando iniciativas, apoyo al emprendimiento femenino en la economía social”, el proyecto Sembrando Iniciativas, financiado por la Unión Europea a través del Programa Next Generation en el marco del Proyecto estratégico para la recuperación y la transformación económica (PERTE) de la Economía Social y de los Cuidados.
Dentro de la mesa redonda, y en el marco del proyecto, Revuelta moderará un debate con la presentación de otras iniciativas, compartiendo experiencias en economía social y emprendimiento femenino. Para ello, intervendrán Jacobo García Durán, Asesor en ViaGalicia, Sabela Gippini Ruiz, CEO en Galiwonders y Co-Founder en Knowmad Tribe, Florana Menéndez, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias para la Cultura y el Bienestar y vicepresidenta de la FEMTEC, Alfonso Villar, Coordinador de Emprendimiento del CZFV. Responsable del CIE A Granxa, Lola Bordás, CEO de RUVIL, Leticia Pérez Prieto, CEO de Troulanda y experta en turismo regenerativo y desarrollo de Productos Turísticos, y Eva López Barrio, Coordinadora de Innovatia 8.3 de la Universidad de Santiago de Compostela.
Sembrando iniciativas: emprendimiento, economía social y solidaria y talento femenino
El principal objetivo de Sembrando Iniciativas. Impulsando el Emprendimiento Femenino en la Economía Social, es poner en valor el emprendimiento, la economía social y solidaria y el talento femenino. La iniciativa, que forma parte de una convocatoria lanzada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social de España, pretende fomentar el emprendimiento y facilitar la empleabilidad de las mujeres, concretamente aquellas que son vulnerables por razón de discriminación social o de género, ámbito geográfico, recursos económicos, bajo nivel de estudios, o cualquier otro aspecto. Al mismo tiempo, Sembrando Iniciativas dará visibilidad al emprendimiento y la innovación en la economía social, centrada en el bienestar de las personas y la comunidad, anteponiendo estos aspectos al lucro.
Este proyecto nacional se dirige a mujeres que, individual o colectivamente, deseen desarrollar y emprender proyectos innovadores en el ámbito de la economía social, priorizando iniciativas relacionadas con la economía verde y digital, como la economía circular, energías renovables, digitalización y turismo sostenible, fomentando así sinergias y alianzas para un desarrollo económico y social inclusivo.
Talleres de formación, premios al emprendimiento y laboratorio de ideas
Sembrando Iniciativas quiere animar a aquellas personas con ideas innovadoras o con proyectos que necesitan un empuje o consolidación a nivel empresarial a tener la formación, guía y apoyo suficiente por parte de personas expertas en lo vinculado al emprendimiento en economía social, para poder pasar de tener una idea a emprender. Para ello, contempla actuaciones dirigidas a la difusión, al fomento, al apoyo y a la visibilidad del emprendimiento en la economía social, dirigidas especialmente a mujeres, con especial incidencia en el emprendimiento a través de la economía social en sectores altamente innovadores como la economía digital y de plataforma, las energías renovables, la economía circular, incluyendo la gestión de recursos como el agua, la agricultura sostenible, la gestión forestal, o las industrias culturales y creativas.
Para lograr esto, el proyecto realizará acciones de formación, apoyo y aceleración de iniciativas empresariales, en fase idea, en el ámbito de la economía social. Los talleres se realizarán tanto presencialmente como online, con el fin de poder reunir al mayor número de mujeres emprendedoras y expertos que puedan aportar sus conocimientos para ayudarlas en sus ideas.
Este programa incluye un Laboratorio de Proyectos Innovadores de Economía Social, en el que todas las mujeres seleccionadas recibirán formación práctica, mentorización personalizada y acceso a espacios colaborativos. La participación en este laboratorio ya representa un beneficio formativo y profesional significativo. La iniciativa culminará con la selección de 4 propuestas destacadas, que recibirán un reconocimiento especial como ganadoras del Premio Sembrando Iniciativas – Startup Europe Awards, una iniciativa impulsada por la Comisión Europea y puesta en marcha por la Fundación Finnova en colaboración con StartUp Europe, para promover la identificación de soluciones innovadoras de emprendedores a retos ODS y de la UE. Ambas convocatorias están actualmente abiertas a través de este enlace: https://form.jotform.com/250833371170350
II Congreso sobre Networking y Cooperación Turística, Conecta & Lidera,
El “II Congreso sobre Networking y Cooperación Turística, Conecta & Lidera, : Empoderando mentes jóvenes y conectando ecosistemas de emprendimiento para un turismo más verde», organizado por ASICOTUR (Asociación Internacional para la Cooperación y el Desarrollo Turísticos), se celebrará los días 27 y 28 de mayo de 2025, en el Balneario de Mondariz, en Galicia, con el respaldo de la Xunta de Galicia y ONU Turismo. Como en ediciones anteriores, el evento tendrá un formato híbrido, permitiendo la participación de expertos, emprendedores y organismos de Europa, América y África.
En esta ocasión, además de fomentar la cooperación internacional, se impulsará el networking entre jóvenes y empresas mediante metodologías innovadoras. También se abordarán temas clave como la digitalización, la innovación y el uso de inteligencia artificial, gamificación y realidad extendida en el sector turístico. Asimismo, se explorarán oportunidades de financiación y programas europeos de cooperación internacional. Un eje fundamental del evento será la sensibilización sobre el emprendimiento verde, destacando el papel del turismo como motor de desarrollo local y conservación ambiental.
Durante dos jornadas, el congreso reunirá a expertos y emprendedores de Europa, África y América para debatir y compartir experiencias sobre los grandes temas que están transformando el turismo:
- Emprendimiento femenino y joven
- Inteligencia artificial y ética
- Turismo inmersivo y experiencias culturales
- Redes de cooperación internacional
- Nuevas tendencias como la gamificación o los deportes como motor turístico
Además, se desarrollarán talleres participativos, actividades de formación aplicada y espacios de networking que favorecen la colaboración real entre actores clave del sector.
Este congreso cuenta con el respaldo de Turismo de Galicia y ONU Turismo y se convierte en una actividad académica de alto valor para estudiantes de turismo, desarrollo sostenible, marketing, innovación y otras disciplinas afines, así como para instituciones educativas que buscan conectar el aula con la realidad global.
Si quieres participar online, puedes inscribirte aquí: https://asicotur.com/conecta-y-lidera-2025/