Finnova Foundation

FINNOVA conmemora el Día Europeo de la Red Natura 2000 destacando el valor de los espacios naturales protegidos - Finnova Foundation

FINNOVA conmemora el Día Europeo de la Red Natura 2000 destacando el valor de los espacios naturales protegidos

  • La Red Natura 2000 es uno de los pilares fundamentales de la biodiversidad en Europa, representa un modelo de equilibrio entre la preservación del entorno y la actividad humana.
  • A través de iniciativas como ONE BLUE, LIFE COSTAdapta y FIREPOCTEP+, FINNOVA conserva y protege los espacios naturales y por ende, las especies que habitan en ellas.

21/05/2025, Bruselas. La Fundación FINNOVA reafirma su compromiso con la conservación de los espacios naturales protegidos y la promoción del desarrollo sostenible en el marco del Día Europeo de la Red Natura 2000. Esta red, pilar fundamental de la biodiversidad en Europa, representa un modelo de equilibrio entre la preservación del entorno y la actividad humana, principios que FINNOVA integra en todas sus iniciativas.

Siendo socia de proyectos como ONE-BLUE, LIFE COSTAdapta y FIREPOCTEP+, FINNOVA refuerza su estrategia para identificar, formar y acompañar a emprendedores y startups comprometidos con la sostenibilidad. Estas iniciativas abordan retos clave como la contaminación marina, la adaptación al cambio climático en zonas costeras, y la prevención de incendios forestales en áreas de alto valor ecológico, muchas de ellas incluidas en la Red Natura 2000 y el Pacto Verde Europeo. En definitiva, se trata de una apuesta de una apuesta integral por la protección de los hábitats y la biodiversidad que habita en ellas.

ONE BLUE: Estudio de los Contaminantes Emergentes en los Ecosistemas Marinos

ONE-BLUE tiene como objetivo investigar sobre los efectos de los contaminantes emergentes y el cambio climático en el medio marino. Con un presupuesto de 6,2 millones de euros, financiado por el programa HORIZON de la Unión Europea, el proyecto reúne a más de 100 investigadores de 20 grupos científicos pertenecientes a 18 instituciones de 11 países de la UE.

LIFE COSTAdapta: Adaptación de la costa de Gran Canaria al aumento del nivel del mar

El proyecto LIFE COSTAdapta propone una solución innovadora para afrontar el aumento del nivel del mar mediante la implementación de un sistema de piscinas de marea y arrecifes artificiales. Esta iniciativa, ubicada en la costa de Gran Canaria, está financiada en un 60 % por el programa LIFE de la Unión Europea, con un presupuesto total de 3,4 millones de euros.

FIREPOCTEP+: Interoperabilidad y capacitación frente a incendios forestales y cambio climático.

FIREPOCTEP+ busca fortalecer los sistemas de prevención y extinción de incendios forestales en la zona fronteriza entre España y Portugal (La Raya). El proyecto, liderado por la Universidad de Vigo, cuenta con un presupuesto de 3,32 millones de euros y está cofinanciado por el FEDER, a través del programa Interreg POCTEP 2021–2027. Su enfoque se centra en la interoperabilidad, la formación y la cooperación transfronteriza, con participación de 15 beneficiarios y 2 socios asociados.

Compromiso continuo con la sostenibilidad

Además de estas iniciativas, la Fundación FINNOVA participa en otros proyectos europeos innovadores que promueven la sostenibilidad ambiental. La iniciativa LIFE NextFUMIGREEN promueve el uso de biofumigantes naturales como alternativa sostenible a los pesticidas convencionales, contribuyendo así a la protección de la biodiversidad y la salud de los ecosistemas. Este proyecto, liderado por FumiHogar y en colaboración con B&B Asesores, Comercial Química Massó, BrioAgro Tech y la propia Fundación FINNOVA, tiene una duración de cuatro años y medio. Está cofinanciado en un 60% por el Programa LIFE de la Unión Europea y cuenta con un presupuesto total de 2.758.921,01 euros.

Por último, cabe destacar el proyecto CILIFO, una iniciativa centrada en la mejora de la prevención y extinción de incendios forestales en zonas especialmente vulnerables al cambio climático, mediante la cooperación transfronteriza y el impulso de soluciones sostenibles.

Ir al contenido