- Este proyecto ayudará a formar a la población activa en sostenibilidad, centrándose en la integración de sistemas energéticos y la digitalización de edificios y distritos
- Este proyecto es la continuación del proyecto RES4CITY, del cual Finnova también es socia.
02/01/2025, Bruselas. La Fundación Finnova acudió a la reunión de arranque del proyecto RESSKILL, un proyecto pionero en formación de población activa para trabajadores especializados en la integración de sistemas energéticos y digitalización de edificios y distritos. Esta reunión, organizada por la Universidad de Génova (Italia), ha servido para poner en común los primeros pasos del proyecto, que arrancó de forma oficial el pasado 1 de diciembre.
La Fundación Finnova liderará las tareas de comunicación y diseminación de RESSKILL. Gracias a estas funciones, Finnova ampliará la visibilidad del proyecto, dando a conocer sus iniciativas de aprendizaje y sus herramientas, fomentando así una adopción más amplia y la duplicación de la metodología del proyecto. Finnova informará sobre las novedades del proyecto a stakeholders, garantizando que las conclusiones y los resultados de RESSKILL sean utilizados de forma óptima por un amplio espectro de participantes y grupos demográficos de toda la UE.
Este proyecto es la continuación de RES4CITY, otro proyecto europeo centrado en la descarbonización de las áreas urbanas y la mejora de las cualificaciones de la población activa para la transición ecológica. Finnova ha sido socia de esta iniciativa diseminando las principales líneas de acción del proyecto y organizando el RES4CITY STARTUP EUROPE ACCELERATHON, una competición de ideas abiertas sobre diversos retos como la producción de hidrógeno verde, movilidad eléctrica, la gestión del suelo o la revalorización de aguas grises. Gracias a la buena labor de Finnova en RES4CITY, hemos conseguido formar parte de RESSKILL, que utilizará las herramientas y resultados extraídos de RES4CITY.
RESSKILL es un proyecto de 3 años de duración que formará a profesionales con un enfoque específico en la integración de sistemas energéticos y la digitalización de edificios y distritos. RESSKILL desarrollará micro credenciales, que proporcionan una validación tangible a los alumnos, garantizando la alineación de estos cursos con los estándares de la industria.
El consorcio está formado por 10 socios de 6 países de la Unión Europea. Liderados bajo la batuta de la Universidad de Génova y con un presupuesto de 1,5 millones de €, el proyecto
cuenta como socios con la Universidad de la Campania Luigi Vanvitelli y Artemat (Italia), la Universidad Maynooth e IKIM (Irlanda), la Universidad Técnica de Creta y el Instituto Europeo de Educación y Enseñanza (Grecia), la Universidad Politècnica de València (España), Three O’Clock (Francia) y Finnovaregio (Bélgica).
RESKILL recibe su financiación a través del programa LIFE, el único programa de financiación de la UE dedicado íntegramente a objetivos medioambientales, climáticos y energéticos. Contribuye al cambio hacia una economía limpia, circular, energéticamente eficiente, climáticamente neutra y resiliente al cambio climático, incluso mediante la transición a energías limpias, para proteger y mejorar la calidad del medio ambiente.