- El próximo lunes, 30 de octubre, a las 11h15 CEST
- DESTINE apuesta por la diversidad y la inclusión en la educación a distancia
- Se dará a conocer la plataforma DESTINE MOOC, un aula virtual para capacitar y empoderar a los profesionales de la formación profesional para promover la diversidad, la tolerancia y la inclusión dentro de un entorno de aprendizaje en línea y a distancia
- Entrenaranjos International School lidera en Valencia la promoción de la diversidad, la tolerancia y la inclusión en espacios virtuales
El Colegio Entrenaranjos International School acogerá el lunes 30 de octubre a las 11h15 (CEST) el evento final del proyecto europeo DESTINE. En el evento se presentarán los resultados de este proyecto ERASMUS+ que ha estado en marcha durante dos años y que ha abordado la necesidad de preservar los valores de inclusión, tolerancia y diversidad en las aulas virtuales.
DESTINE pretende dotar a todos los profesionales y estudiantes de las herramientas esenciales para adaptarse eficazmente a un enfoque de aprendizaje electrónico. Para ello, prioriza específicamente la creación de un entorno de aprendizaje que se adapte a las necesidades de los estudiantes de formación profesional. En ese sentido, la acción central del proyecto ha sido la creación de una plataforma online pensada para profesores, alumnos y personal de entidades educativas: DESTINE MOOC.
DESTINE MOOC es una herramienta de uso público, disponible en 6 idiomas (español, francés, inglés, alemán, griego y rumano) y dividida en 7 módulos electrónicos. Los módulos se presentan como un aula virtual para capacitar y empoderar a los profesionales de la formación profesional para promover la diversidad, la tolerancia y, por lo tanto, la inclusión dentro de un entorno de aprendizaje en línea y a distancia.
La Fundación Finnovaregio, una de las socias de este proyecto, ha elegido al Colegio Entrenaranjos International School para acoger este evento, como ente de referencia en la Comunidad Valenciana en materia de preservación de la diversidad y de la tolerancia en el ámbito educativo. El CEO de la Fundación, Juanma Revuelta, recalca la apuesta que ha hecho el centro por alinearse con una educación de calidad y proactiva a la hora de construir espacios inclusivos. “La trayectoria del Entrenaranjos International School, que cuenta casi con medio siglo de historia, deja clara su apuesta por una educación personalizada, que pone al alumno en el centro de su actividad, y que apuesta por el uso de una pedagogía inclusiva en su día a día”, concluye Revuelta.
Para María Arias Guardiola, directora de Entrenaranjos International School, acoger este evento “nos reafirma en nuestra apuesta por la innovación educativa e inclusiva a través de las nuevas tecnologías”. “Vivimos en una sociedad que está inmersa en el desarrollo tecnológico, donde el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha cambiado nuestra forma de vida. La velocidad con la que las TIC han irrumpido en nuestras vidas hace que, si no formamos parte de su universo, se agrande la brecha entre padres e hijos. Y nuestros hijos e hijas ya han nacido con esos conocimientos como algo cotidiano, algo que no les supone un esfuerzo de aprendizaje. Es más, supone una herramienta adicional (y más atractiva) para su formación diaria”, afirma la directora. Además, uno los pilares básicos del Colegio es la educación en valores. “La educación no debe restringirse a la preparación en determinados saberes, sino que ante todo debe comprenderse como el proceso de formación de una cultura. Educar en valores es formar individuos capaces y competentes. El propósito de nuestro centro es formar en la construcción de un mundo más justo y tolerante, encaminado hacia el futuro”, concluye.
Erasmus +
DESTINE está liderado por un consorcio formado por la Fundación Finnova, Osengo (Francia), AKMI (Grecia), BK CON (Alemania), Centrul Pentru Promovarea Invatarii Permanente – CPIP (Rumanía), Symplexis (Grecia) y Future in Perspective (Irlanda). El éxito de este proyecto ha radicado en el buen entendimiento y las sinergias que se han creado durante estos dos años entre los diferentes socios internacionales, otro aspecto del Entrenaranjos International School que también ha destacado Revuelta. “Cualquiera que haya tenido un mínimo contacto con la actividad del colegio, sabe de buena mano el excelente trabajo que ha realizado a la hora de darles a sus alumnos las herramientas para adaptarse a un mundo cada vez más global. La labor del Entrenaranjos en materia de internacionalización es intachable”, matiza Revuelta.
En este evento, más allá de la presentación de la plataforma DESTINE MOOC, se debatirá sobre el ámbito de los fondos europeos Erasmus + y las oportunidades que surgen a través de estos fondos en materia de educación. Erasmus + es el programa de la UE para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa.