- El proyecto DESTINE apuesta por la diversidad y la inclusión en la educación a distancia
- El Entrenaranjos International School lidera en Valencia la promoción de la diversidad, la tolerancia y la inclusión en espacios virtuales
La Fundación Finnova ha presentado esta mañana en el Colegio Entrenaranjos International School el evento final del proyecto europeo DESTINE, un proyecto que aboga por la preservación de la inclusión, la tolerancia y la diversidad en los espacios de educación virtuales. En este evento, se han presentado los resultados de dos años de trabajo, con la presentación de la plataforma DESTINE MOOC como iniciativa principal.
La bienvenida del evento ha corrido a cargo de María Arias codirectora del Colegio Entrenaranjos International School. En esta bienvenida, Arias se ha congratulado de acoger este evento final del proyecto DESTINE, al ser un espacio que permite ampliar las miras del colegio.
A continuación, Juanma Revuelta, CEO de la Fundación Finnova, ha presentado las bases del programa Erasmus +, fondo del cual recibe financiación DESTINE y la iniciativa Next Talent Generation, una plataforma de búsqueda de prácticas formativas europeas promovida por la fundación, que ayuda a los jóvenes a trabajar en Europa. “Siempre recomiendo a todos aquellos jóvenes que están iniciando sus carreras este tipo de movilidades, es muy importante aprovechar estas oportunidades”, ha concluido Revuelta.
La siguiente ponencia ha estado a cargo de Consuelo Cáceres, técnica de proyectos europeos & Quality Manager en la Fundación Finnova. que ha presentado los resultados del proyecto DESTINE. Entre estos, destaca el lanzamiento de la plataforma abierta DESTINE MOOC, una plataforma online pensada para profesores, alumnos y personal de entidades educativas. El objetivo de esta plataforma radica en capacitar y empoderar a los profesionales de la formación profesional para promover la diversidad, la tolerancia y, por lo tanto, la inclusión dentro de un entorno de aprendizaje en línea y a distancia. “Gracias a DESTINE, se ha logrado cubrir un problema que afloró debido a la pandemia del COVID-19: la mejora de la educación virtual”, ha matizado Cáceres.
Lola Bordás, CMO de Finnova, se ha encargado de presentar la iniciativa GIRLS4TECH y Javier Fernández, CTO de Talent Growth Management, ha hecho lo propio con los retos Technovation Girls. Ambas iniciativas pretenden impulsar la participación de las mujeres en las carreras STEAM (science, technology, engineering and mathematics, por sus siglas en inglés), y en concreto, el proyecto se centra en motivar a niñas y adolescentes para que se conviertan en emprendedoras y líderes del ámbito tecnológico.
El siguiente turno ha sido para Petra María Pérez Alonsogeta, doctora catedrática emérita de la facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de València, que ha centrado su ponencia en la importancia de la innovación, “un valor que se puede aprender y para el cual son claves crear cosas nuevas y valiosas”. Además, Pérez se ha encargado de explicar el proyecto Wrapped in Colors, cuyo objetivo se centra en el bienestar emocional, utilizando la relación entre colores y las emociones.
El cierre del acto ha corrido a cargo de María Arias, la codirectora del centro Entrenaranjos International School, que también ha señalado los beneficios que ha traído para los alumnos del colegio formar parte de la iniciativa Wrapped in Colors. “Este proyecto ha sido tremendamente enriquecedor, y nos gusta acoger este tipo de evento que recogen iniciativas de las que podemos aprender y experimentar”, ha concluido Arias.
La Fundación Finnova, organizadora de este evento final del proyecto DESTINE, celebra el éxito que ha supuesto y el lanzamiento de la plataforma DESTINE MOOC, que cristaliza la consecución de los objetivos del proyecto. A su vez, la Fundación Finnova agradece al Colegio Entrenaranjos International School la acogida de este evento, un ente que cuenta con casi medio siglo de trayectoria y que apuesta por una educación basada en valores universales y en la formación de un aprendizaje autónomo basado en hábitos de estudio y cooperación.
Acerca de DESTINE
El proyecto Erasmus + DESTINE (DivErSidad y Tolerancia EN E-Entorno) nace con el objetivo de promover una formación profesional online que garantice el apoyo a la diversidad, la inclusión y la tolerancia, proporcionando las herramientas necesarias para que todos los profesionales y estudiantes se adapten a la metodología e-learning. DESTINE se centra especialmente en aquellos estudiantes de formación profesional que necesitan un entorno de aprendizaje adaptado a sus necesidades.
Acerca de FINNOVA
Finnova es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de Finnova en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.