- El CEO de la fundación hispano belga Finnova, Juanma Revuelta, asistió ayer a la sesión de constitución de este nuevo órgano que refuerza la estructura de la institución y abre nuevas oportunidades de colaboración público-privada
- Casa Mediterráneo se consolida como una plataforma de cooperación donde convergen actores clave para el desarrollo económico, social y cultural de la región.
- Finnova es la única fundación de la Comunidad Valenciana con presencia física en Bruselas.
Juanma Revuelta, CEO de Finnova, asistió ayer a la sesión de constitución del Alto Patronato de Casa Mediterráneo, un órgano que no solo refuerza la estructura de la institución, sino que también abre nuevas oportunidades de colaboración público-privada. El evento fue presidido por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, con la participación del alcalde de Alicante, Luis Barcala.
En el saludo de bienvenida, el director general de la institución, Juan Andrés Perelló, se congratuló por la creación del Alto Patronato que “supone un hito fundamental en el desarrollo institucional de Casa Mediterráneo. Su puesta en marcha refuerza la gobernanza de la institución y su capacidad de acción, dotándola de un espacio de asesoramiento estratégico con actores clave de la región. Este paso permitirá ampliar su impacto, consolidar su papel como centro de referencia en el Mediterráneo y fortalecer su vinculación con los sectores económicos, empresariales y culturales”.
Participación en proyectos europeos
En este sentido, la adhesión de la Fundación Finnova supone el fortalecimiento de una alianza creada ya hace años con Casa Mediterráneo. “Finnova es la única fundación de la Comunidad Valenciana con presencia física en Bruselas. Formar parte del Alto Patronato de una institución como Casa Mediterráneo es un gran honor para nosotros y permitirá crear sinergias y participar en proyectos europeos de Programas como Interreg Next MED Green Transition destinados a hacer un Mediterráneo más verde, bajo en carbono y resistente al clima. La convocatoria, cuyo plazo para presentarse acaba el martes 15 de abril de 2025, cuenta con un presupuesto total de 83,7 millones de euros”, explicó Juanma Revuelta.
El CEO de la Fundación resaltó además el compromiso de Finnova con el Pacto por los Fondos europeos para el Mediterráneo, informando y permitiendo realizar proyectos en el campo de la innovación, y la importancia de seguir trabajando en nuevos proyectos o escalar algunos que ya están en marcha. Así expuso proyectos en los que Finnova participa como el proyecto LIFE Ecodigestión 2.0, un proyecto piloto de demostración, financiado por el programa LIFE y con un presupuesto de más de 970.000 euros, que genera biogás en digestores de depuradoras mediante la mezcla de residuos orgánicos putrescibles (purines, aves, fracciones orgánicas, RSU, horeca, etc.), transformando así los lodos de depuradora en energía verde a través de la tecnología. La iniciativa liderada por Global Omnium, (España), en colaboración con la Fundación Finnova (Bélgica) y Águas do Centro Litoral (Portugal) pretende convertirse en la herramienta de control de la digestión más versátil del mercado, consiguiendo beneficios medioambientales y económicos a través de la producción de biogás mediante el aprovechamiento óptimo de los residuos. Otro ejemplo es el proyecto ONE-BLUE, una iniciativa de investigación financiada por el programa Horizon Europe de la Unión Europea. Con un presupuesto de más de 6.200.000€, One-Blue se centra en la investigación del impacto de los contaminantes emergentes y los efectos del cambio climático en la biodiversidad marina, contribuyendo así a la comprensión y preservación de nuestros ecosistemas acuáticos.
Actores clave para el desarrollo económico, social y cultural de la región.
El Alto Patronato no solo fortalece la estructura de Casa Mediterráneo, sino que también abre nuevas oportunidades de colaboración público-privada. Su composición diversa refleja el potencial de la región, incorporando a administraciones públicas locales, que representan el vínculo territorial y el desarrollo sostenible; empresas y cámaras de comercio, que impulsan la inversión, la innovación y la internacionalización, fundaciones y centros de innovación, que aportan conocimiento y soluciones a los retos compartidos del Mediterráneo, y medios de comunicación e instituciones culturales, esenciales para proyectar la identidad mediterránea.
El encuentro, que tuvo lugar en la Sala Ágora de la sede de la institución en la Antigua Estación de Benalúa en Alicante, contó con la participación del conjunto de los miembros del Consejo Rector: el ministro Albares, el secretario autonómico de Representación ante la Unión Europea y las Comunidades Autónomas, Pablo Broseta, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, la concejala de Benidorm Lourdes Caselles, la alcaldesa de Xàbia, Rosa Cardona, el diputado provincial Juan de Dios Navarro y el director general de Casa Mediterráneo, Andrés Perelló.
El Alto Patronato está formado por AC Marriott, la Agencia EFE, los Ayuntamientos de La Vila Joiosa y Santa Pola, la Autoridad Portuaria de Alicante, Banc Sabadell, Carmencita, Cámara Hispano Griega, Consejo de Cámaras Cdad. Valenciana, Chocolates Marcos Tonda, Fundación ENAIRE, Fundación FINNOVA, Fundación CONEXUS, GDV Mobility, PRIMA Foundation, Instituto Cervantes, PLD Space, REDIT (Red de Institutos Tecnológicos Cdad. Valenciana), RTVE y THE OCEAN RACE.
Sobre FINNOVA
FINNOVA es la fundación hispano-belga sin ánimo de lucro con sede en Bruselas y España, que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en la UE. La experiencia de FINNOVA en liderar actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida trayectoria demostrada en programas de creación de empresas y apoyo al emprendimiento, como aceleradoras, incubadoras y eventos, así como su compromiso con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.