Finnova Foundation

Categorías
Noticias

Finnova participa en el  proyecto AL-INVEST  Verde para impulsar la Sostenibilidad en el Sector Frutícola de Chile

  • Fedefruta y la Fundación Finnova se unen en una iniciativa que promueve las bajas emisiones de carbono y el uso eficiente de los recursos.
  • Activar, difundir e implementar una cultura empresarial circular y sostenible en al menos 150 MIPYMES del sector chileno es el objetivo principal del programa.

22.05.24. Bruselas- El proyecto AL-INVEST Verde enfocado en el sector frutícola chileno es una iniciativa conjunta entre la Federación de productores frutícolas de Chile (FEDEFRUTA) y la Fundación Finnova. Este proyecto se ha puesto en marcha con el objetivo de promover una cultura empresarial sostenible y circular en la industria frutícola regional. Con una financiación de 365,127.07 €, este proyecto AL-INVEST Verde europeo cuenta con una duración prevista de 20 meses.

Bajo el título “Promover una cultura empresarial con modelos de Triple impacto (ASG), bajas emisiones de carbono, uso circular y eficiente de los recursos dentro del sector frutícola de Chile”, el programa se alinea con los estándares de importación de la Unión Europea y busca establecer un modelo de gobernanza sostenible para la cadena de valor circular.

El objetivo principal de este proyecto de AL-INVEST Verde es activar e implementar una cultura empresarial circular y sostenible en al menos 150 MIPYMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) del sector frutícola chileno. Este proyecto asegura que las empresas chilenas cumplan con los requisitos necesarios para acceder a los mercados internacionales. Además, tiene como objetivos específicos mejorar las capacidades en sostenibilidad empresarial, implementar prácticas sostenibles y obtener certificaciones relevantes, y fomentar la cooperación internacional en el sector frutícola chileno.

En cuanto a la certificación y cooperación Internacional, se facilitará la adopción de certificaciones sostenibles, como la certificación B (B Corp), y se promoverá  la cooperación entre el sector frutícola chileno y líderes europeos. Esto abrirá oportunidades de exportación y fortalecerá las relaciones comerciales.

El proyecto incluye una serie de actividades clave, como el mapeo de actores de la cadena de valor, la implementación de grupos piloto de gobernanza en circularidad, programas de capacitación en sostenibilidad y certificación B, y encuentros de cooperación internacional. 

Como resultados esperados cuentan con establecer el funcionamiento de un modelo de gobernanza que garantice la sostenibilidad de la cadena de valor circular en el sector frutícola chileno. Además, se pretende crear empresas preparadas para el futuro. Las MIPYMES mejorarán sus capacidades en sostenibilidad y circularidad, lo que les permitirá cumplir con los estándares de importación de la UE y acceder a nuevos mercados. Y al menos 5 MIPYMES obtendrán certificaciones sostenibles, y se fomentará la cooperación internacional entre actores del ecosistema comercial europeo y chileno.

Sobre Fundación Finnova

Finnova es una fundación hispano belga sin ánimo de lucro que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE. Con sede en Bruselas, y oficinas en España y en Chile, opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación de empresas y programas de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras y selección y adjudicación de eventos ceremoniales.

Acerca de AL-INVEST Verde

AL-INVEST Verde es un programa de la Unión Europea cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. A través del Componente 1, el programa gestiona fondos para la implementación de proyectos innovadores de asociaciones de pequeñas empresas para impulsar prácticas sostenibles en el sector privado. El Componente 1 está liderado por sequa, una organización alemana sin fines de lucro que opera en todo el mundo con el objetivo de promover el sector privado.

Para mayor información visita: www.alinvest-verde.eu

Contacto

Michel Lapierre Robles

+56 99 5433 094

michel.lapierre@finnova.eu

www.finnova.eu

Categorías
Noticias

La Fundación Finnova lanza el Curso gratuito de Experto en Gestión de la Innovación, Internet de las Cosas (IoT) y Robótica

  • El curso, por el que se obtendrá un título universitario de la Universidad San Jorge, se enmarca en el proyecto Erasmus+ Multilevel Hybrid Learning
  • La formación combina un campus online con sesiones teóricas, ejercicios voluntarios y obligatorios y foros de debate
  • El curso se extenderá hasta finales de año

La Fundación Finnova iniciará, a finales del mes de mayo, el curso gratuito de Experto en Gestión de la Innovación, Internet de las Cosas (IoT) y Robótica, desarrollado en el marco del proyecto europeo Erasmus+ Multilevel Hybrid Learning. La realización de este curso, que representará 18 créditos ETCS (450 horas de trabajo), permitirá a los alumnos obtener el título de Experto Universitario por la Universidad San Jorge.

El curso, que se extenderá hasta finales de año, responde a la rápida evolución tecnológica y la nueva transformación digital que está generando una brecha entre la demanda y la oferta en el mercado laboral, que se intensificará progresivamente con la necesidad de nuevos perfiles profesionales emergentes en la llamada “4ª revolución industrial”.

Tres módulos, formación híbrida, 450 horas

Los alumnos se beneficiarán de un modelo de formación híbrido en el que, a través de un campus online, podrán seguir las sesiones teóricas, realizar ejercicios voluntarios y obligatorios y hacer un seguimiento de dudas y consultas con los profesores de las distintas asignaturas, así como acceder a foros de debate. Las sesiones teóricas se complementarán con sesiones prácticas a través de nuevas metodologías de estudio.

El curso, cuya inscripción se puede realizar aquí, se centra en tres áreas principales:

Modulo 1: Gestión de la Innovación

1.1. Investigación, desarrollo e innovación

1.2. Importancia estratégica de la innovación

1.3. Organización de la innovación

1.4. La innovación en un mundo global

1.5. Sistemas normalizados de gestión de la innovación

1.6. Sistemas de gestión de la innovación

Módulo 2: IoT

2.1. Comunicaciones industriales. Comunicaciones inalámbricas aplicables a IoT

2.2. Internet de las cosas. Generalidades. Casos de éxito

2.3. Capas de la arquitectura de IoT. Parte 1

2.4. Capas de la arquitectura de IoT. Parte 2

2.5. Diseño de aplicaciones prácticas. Kit de desarrollo

Módulo 3: Robótica

3.1. Principios y fundamentos

3.2. Seguridad

3.3. Unidad de programación

Destinatarios

El curso está dirigido a aquellas personas que están preparadas para empezar a trabajar o que ya desarrollan su actividad en un entorno industrial y/o empresarial y que necesitan una rápida actualización de sus competencias para adaptarse a un entorno laboral cambiante.

En cuanto al perfil de los alumnos, deben ser mayores de 18 años con estudios previos en ciencia y tecnología, así como jóvenes que estén a punto de terminar su formación profesional o sus estudios universitarios, o que en el momento de la inscripción estén realizando estos estudios en ámbitos científicos y tecnológicos. También podrán acceder profesionales con más de 3 años de experiencia en el sector.

Serán admitidos a las titulaciones propias de la Universidad San Jorge los candidatos que cumplan alguno de los siguientes criterios:

  • Estudiantes en posesión del título de licenciado o equivalente oficial. También titulados en Bachillerato Europeo y Bachillerato Internacional, o equivalente a bachillerato de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados no miembros.
  • Alumnos en posesión de títulos de Formación Profesional, o de Diplomado en Artes Plásticas y Diseño o Diplomado Deportivo.
  • Alumnos mayores de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada relacionada con el contenido del programa.
  • Titulados universitarios que puedan beneficiarse de una actualización de su formación.
  • Los estudiantes con estudios universitarios parciales de una universidad extranjera o que, habiéndolos finalizado, no hayan obtenido su acreditación en España.

Al finalizar el curso, los participantes que cumplan los requisitos necesarios recibirán un título universitario expedido directamente por la Universidad San Jorge, 18 créditos europeos ETCS. Los alumnos que no cumplan estos requisitos obtendrán en ese caso la certificación de Experto, indicando el contenido y duración del estudio en horas.

Salidas profesionales

Al finalizar el curso de experto en gestión de la innovación, IoT y robótica, los participantes estarán preparados para las siguientes carreras profesionales:

  • Gestor de la innovación.
  • Gestor del cambio.
  • Gestor de desarrollo empresarial.
  • Desarrollador de modelos de negocio.
  • Experto en reinicio.
  • Líder en innovación estratégica a largo plazo.
  • Consultor.
  • Gestor de proyectos.
  • Gestor de datos IoT.
  • Ingeniero de robótica.
Categorías
Noticias

Finnova organiza un webinario sobre los desafíos en sostenibilidad en Bogotá y buenas prácticas europeas

  • El evento online, que tendrá lugar el próximo martes 11 de junio a las 16h00 hora española (9h00 AM hora de Colombia), cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio de Bogotá.
  • Se celebra en el marco del proyecto Fortalecimiento de la competitividad en Bogotá a través de la promoción de la economía circular del Programa AL-INVEST Verde de la UE, ejecutado por Finnova, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM).
  • El webinar busca socializar los resultados de un estudio sobre los desafíos en sostenibilidad en Bogotá, y exponer algunas buenas prácticas europeas que dan respuesta o pueden ser soluciones para los desafíos en Bogotá.

21.05.24. Bruselas — La Fundación Finnova organiza, el próximo martes 11 de junio a las 16h00 hora española (9h00 AM hora de Colombia), en colaboración con la Cámara de Comercio de Bogotá, un webinario para abordar los desafíos de sostenibilidad en Bogotá y presentar buenas prácticas europeas. El evento se celebra en el marco del Proyecto «Fortalecimiento de la competitividad en Bogotá a través de la promoción de la economía circular» del Programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea, que es ejecutado por las dos organizaciones y la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM).

El proyecto “Fortalecimiento de la competitividad en Bogotá a través de la promoción de la economía circular» busca promover conocimiento, competencias y habilidades con el objetivo de que más de 300 mipymes de Bogotá conozcan e integren prácticas de sostenibilidad. En este proyecto, Finnova ha trabajado en la caracterización de los factores que afectan la demanda de productos y servicios sostenibles en Bogotá, a través del análisis de información secundaria y entrevistas a expertos/as provenientes de la academia, empresa, gremios, sector público, cooperación internacional, entre otros actores. El estudio identificó algunos desafíos más relevantes y claves para promover la demanda de productos sostenibles en Bogotá, y algunas buenas prácticas europeas que han abordado ese tipo de desafíos desde distintos ángulos.

El webinar difundirá estos resultados, y dedicará un espacio a la presentación de buenas prácticas europeas contadas por sus propios protagonistas. En el primer bloque, Sostenibilidad en Bogotá. empresas B, María Angélica Castellanos, coordinadora del proyecto AL-INVEST Verde, hablará sobre el fortalecimiento de capacidades de mipymes de Bogotá para la economía circular. Tras ella, Daniel Truran director de ebbf – ethical business building the future, explicará el uso de negocios, y en especial de las Bcorps, como fuerza para el bien, a través de distintos casos de éxito. El bloque terminará con la presentación del estudio “Desafíos de sostenibilidad en Bogotá”, de la mano de Janys Saavedra, de Finnova.

El segundo bloque, Buenas prácticas europeas de sostenibilidad, arrancará con una ponencia de Michel Lapierre, Director LATAM de Finnova que explicará la selección y herramientas de buenas prácticas europeas. Juanma Revuelta, CEO de Finnova, presentará el proyecto ECOBUS, una experiencia exitosa de compras públicas como elemento para la innovación y la circularidad. Jesús Blay, Área manager de Jeanología, empresa circular textil, explicará una buena práctica y caso de éxito en el sector textil. El evento concluirá con una ronda de preguntas y respuestas.

Para asistir al webinar gratuito, inscríbete aquí: https://bit.ly/DesafíosSostenibilidad 

Sobre Fundación Finnova

Finnova es una fundación hispano belga sin ánimo de lucro que trabaja para la promoción y el desarrollo de la innovación y el espíritu empresarial a nivel de la UE. Con sede en Bruselas, opera a través de colaboraciones y asociaciones en todos los países de la Unión Europea. La experiencia de Finnova liderando actividades de comunicación y difusión de proyectos europeos se combina con una sólida experiencia probada en la creación de empresas y programas de apoyo empresarial, como aceleradoras, incubadoras y selección y adjudicación de eventos ceremoniales.

Acerca de AL-INVEST Verde

AL-INVEST Verde es un programa de la Unión Europea cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. A través del Componente 1, el programa gestiona fondos para la implementación de proyectos innovadores de asociaciones de pequeñas empresas para impulsar prácticas sostenibles en el sector privado. El Componente 1 está liderado por sequa, una organización alemana sin fines de lucro que opera en todo el mundo con el objetivo de promover el sector privado.

Para mayor información visita: www.alinvest-verde.eu

Contacto

Michel Lapierre Robles

+56 99 5433 094

michel.lapierre@finnova.eu

www.finnova.eu

Ir al contenido